Soja: mejoras externas llegaron a repercutir en el ámbito local

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago lograron comenzar la semana con algunas subas, que se vieron reflejadas en los valores del recinto local.

Soja: mejoras externas llegaron a repercutir en el ámbito local

Los futuros de la soja en el mercado de Chicago lograron comenzar la semana con algunas subas, que se vieron reflejadas en los valores del recinto local.

Mercado Internacional

Soja

Los valores de la soja en el mercado de Chicago ajustaron en terreno positivo al comenzar la semana y luego de finalizar con algunas bajas durante dos ruedas consecutivas. Las subas fueron de hasta US$ 3,3 para la posición Noviembre que ajustó en US$ 324,5; mientras que para la posición Marzo 2016 las mejoras fueron de hasta US$ 2,8 para ajustar en US$ 326,9.

Las subas se vieron fundamentadas principalmente en las compras de oportunidad por parte de los operadores, que además comenzaron a tomar posiciones de cara el Reporte de Oferta y Demanda Mundial del USDA correspondiente al mes de octubre.

Otro factor que supo otorgarle sustento a la oleaginosa fue el recorte que realizó la consultora Abiove para la cosecha de soja correspondiente a la campaña 2015/16 en Brasil. Según dicha estimación la producción alcanzaría un volumen de 97,8 millones de toneladas, lo que representaría un nuevo récord.

Las subas se ven limitadas por el avance de la cosecha en Estados Unidos. La expectativa de cara al Estado de Cultivos que será presentado luego del cierre indica que las labores de cosecha habrían logrado cubrir un 41% del área. Luego del cierre el avance fue publicado en un 42%, siendo un dato bajista para los precios. En tanto, la buena condición de los cultivares fue elevada cuando no se esperaban cambios.

En lo que respecta a los demás productos del complejo oleaginoso ajustaron en terreno positivo acompañando la tendencia con la que cerró el poroto. Para el aceite las subas fueron de hasta US$ 12,8 en el caso de la posición Octubre que finalizó en US$ 626,5. Para la harina las mejoras fueron de hasta US$ 2,6 para la posición Octubre 2015.

Trigo y Maíz

Los cereales también lograron ajustar en terreno positivo, acompañando la tendencia del mercado externo de referencia. Para el trigo las subas fueron de apenas US$ 0,6 en el caso de la posición Diciembre 2015, que ajustó en US$ 189,1. Por otro lado el maíz ajustó con subas de hasta US$ 1,8 para la posición Diciembre que ajustó en US$ 155.

Por el lado del maíz, un factor que supo otorgarle sustento a los futuros en el mercado externo fueron las compras técnicas por parte de los operadores. Además algunos atrasos en las labores de recolección en áreas productivas también otorgan sustento a las cotizaciones.

Luego del cierre fue publicado el avance en las labores de cosecha, que ya logró cubrir un 27% del área total implantada ubicándose por debajo de las expectativas previas al mercado. Además se mantuvo sin cambios la condición del forrajero, siendo un factor neutral para los precios del mercado en la próxima rueda.

En el caso del trigo las mejoras se vieron fundamentadas en compras técnicas junto con el contagio recibido desde el maíz. Además existen algunas preocupaciones sobre el cereal en regiones productoras del Mar Negro por condiciones secas y algo más frías a lo habitual.

Mercado Local

Soja

En el mercado local se registraron algunas mejoras acompañando las subas externas. El valor abierto que podían llegar a pagar las fábricas era de $2.100 con descarga inmediata, cuando en la rueda del viernes el precio abierto era de $2.050. En tanto, no se descartaban los $2.120 y hasta $2.130 por lotes puntuales.

Si bien no hubo Precio Pizarra correspondiente a la rueda del viernes para la zona de Rosario, se destaca que el Estimativo salió con un valor de $2.090, ubicándose nuevamente por debajo de lo negociado en la rueda anterior. En tanto, para la próxima rueda se podría esperar un valor algo por encima.

En el Matba todas las posiciones de la oleaginosa ajustaron en terreno mayormente positivo acompañando la tendencia que se observó en Chicago. La posición Noviembre 2015 logró avanzar US$ 1 para ubicarse en torno a los US$ 230,4. Por otro lado, la posición Mayo 2016 registró una mejora de US$ 1,8 para ajustar en US$ 214,8.

Maíz

En lo que respecta al maíz, los valores que se podían negociar lograron mantenerse luego de las subas que se registraron sobre el cierre de la semana pasada, observándose gran demanda por parte de los compradores. El valor del maíz con descarga era de $1.000, mientras que por el forrajero con entrega en noviembre se llegaron a negociar los US$ 120, US$ 122 en diciembre y US$ 123 en enero. También el precio podía ser de US$ 130 en abril.

Trigo

Finalmente, por el lado del trigo se llegaron a negociar los $ 1.050 con entrega contractual, mientras que por el cereal con entrega entre los meses de diciembre y enero se llegaron a negociar los US$ 130. El valor del cereal con calidad podía llegar a ser de US$ 145. Se destaca que los valores en el recinto local no logran contagiarse de las subas externas, manteniéndose sin cambios hace algún tiempo.

Fuente: Exclusivo FYO

Volver

Otras Novedades

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto

18/02/2025

Argentina exporta la mitad de lo que producen sus principales 20 complejos agroexportadores

18/02/2025

La carta comercial que tiene Trump para inyectarle un empujón alcista al precio del aceite de soja estadounidense

18/02/2025

Empresa concursada. Los Grobo tuvo a fin de 2024 un resultado negativo superior a los $26.500 millones

18/02/2025

Serios daños un impactante incendio arrasó el Frigorífico Gorina, uno de los principales del país

18/02/2025

Hasta más de 200 milímetros alivio en una región agrícola tras varias tormentas fallidas

18/02/2025

Reunión piden que Kicillof interceda por los organismos del agro que están bajo la lupa de Milei