Precio de la leche no encuentran piso

Los precios de la leche recibidos por los tamberos tienen más resto para seguir cayendo. Se prevé un último trimestre durísimo para el sector. La recuperación llegará recién a comienzos de 2016. En las liquidaciones de septiembre la mayor parte de los tamberos de las diferentes cuencas argentinas volvieron a registrar nuevas bajas de precios (con valores piso del orden de 2,40 a 2,45 $/litro).

Precio de la leche no encuentran piso

Los precios de la leche recibidos por los tamberos tienen más resto para seguir cayendo. Se prevé un último trimestre durísimo para el sector. La recuperación llegará recién a comienzos de 2016.

En las liquidaciones de septiembre la mayor parte de los tamberos de las diferentes cuencas argentinas volvieron a registrar nuevas bajas de precios (con valores piso del orden de 2,40 a 2,45 $/litro). La mala noticia es que los valores pueden seguir cayendo un poco más en los próximos meses.

El FAS teórico de la leche pagada en tranquera de tambo para una industria promedio que destine el 100% de lo adquirido para elaborar leche en polvo entera se ubica actualmente entre 2,20 $/litro con un valor FOB de exportación de 2400 u$s/tonelada.

La mayor parte de la leche producida por los tamberos argentinos se consume en el mercado interno. Pero la exportación, si bien es minoritaria (15-20%), tiene un rol fundamental porque contribuye a descomprimir eventuales excedentes de oferta que, en caso de no poder colocarse en el mercado internacional, terminan generando sobrestocks de mercadería que perjudican a todas las industrias lácteas.

Buena parte de la bajísima capacidad de pago de las industrias polveras exportadoras se explica por el creciente retraso cambiario (con un tipo de cambio de 12 $/u$s el FAS teórico se ubicaría en 2,70 $/litro).

Buenas perspectivas para 2016

Si bien el último trimestre de 2015 será durísimo para la gran mayoría de los productores lecheros, se prevé que en los primeros meses de 2016 los valores puedan comenzar a recomponerse de la mano de una eventual mejora de los precios internacionales.

Luego de registrar un precio piso de 1590 u$s/tonelada en agosto pasado, el valor promedio de la leche en polvo entera comenzó a subir para superar los 2800 u$s/tonelada en la plataforma de subastas públicas de productos lácteos de la compañía neocelandesa Fonterra (Global Dairy Trade). Los movimientos de precios observados en Oceanía suelen replicarse –tanto a las bajas como en las subas– con cierto retraso en el Cono Sur de Sudamérica.

En el segundo semestre del año pasado los precios internacionales de la leche en polvo comenzaron a descender para terminar de derrumbarse en lo que va del año 2015. El enfriamiento del mercado internacional se presentó en un momento poco oportuno porque algunas industrias lácteas argentinas –luego del bloqueo comercial aplicado por Rusia en agosto de 2014 a grandes naciones agroalimentarias– apostaron fuerte por el mercado ruso, el cual, si bien inicialmente incrementó importaciones de quesos, éstas pronto se pincharon a causa de la fuerte devaluación del rublo (y también por compras trianguladas provenientes de orígenes supuestamente prohibidos).

Además, el buen estado de las pasturas generado por el “veranito otoñal” –el frío tardó mucho en aparecer este año– sumado al bajísimo valor interno del maíz, promovió producciones sostenidas de leche en la mayor parte de las cuencas lecheras argentinas en un momento en el cual se necesitaba, precisamente, lo contrario.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA