Brasil les saca más de una cabeza a sus competidores

El precio por kilo de gancho del novillo de exportación en Brasil es el más barato del mercado. Cotiza por debajo de los valores de Argentina, Estados Unidos, UE, Australia y Uruguay. Ya transcurridas las tres cuartas partes del año, puede proyectarse que la faena de ganado vacuno será en 2015 del orden de los 12,57 millones de cabezas, unas 170 mil cabezas más que el año anterior.

Brasil les saca más de una cabeza a sus competidores

El precio por kilo de gancho del novillo de exportación en Brasil es el más barato del mercado. Cotiza por debajo de los valores de Argentina, Estados Unidos, UE, Australia y Uruguay.

Ya transcurridas las tres cuartas partes del año, puede proyectarse que la faena de ganado vacuno será en 2015 del orden de los 12,57 millones de cabezas, unas 170 mil cabezas más que el año anterior. Se faenarían 374 mil machos más y unas 230 mil hembras menos, casi toda esta caída concentrada en 192 mil vacas. Llama la atención también el aumento del ocho por ciento en la faena de novillos y el mismo porcentaje en novillitos, pudiéndose atribuir esto a que con el maíz (y el pasto) baratos, y la invernada cara, los invernadores y feedloteros les agregan más kilos a los machos.

La tasa de extracción sería este año del 25 por ciento, resultado de cotejar una faena de 12,57 millones de cabezas con un stock ganadero de 51,43 millones de animales. Para marzo próximo, podría esperarse un aumento moderado del stock, consecuencia de un destete 2016 superior al del año anterior, y de una baja en la faena de hembras, especialmente de vacas (-8 por ciento).

Si este año se repite una primavera lluviosa y con abundancia de forraje, en el servicio se podrían repetir los buenos índices de preñez del 2014, lo que provocará que en el 2016 nuevamente el destete se ubique en los 14 millones de terneros o algo por encima.

Cuota 481

Un ganadero argentino que tiene campo también en Uruguay nos dice que en la vecina orilla está recibiendo por novillos engordados, bajo la reglamentación de la cuota 481, unos cuatro dólares por kilo en gancho, con medias reses de 140 kilos, pero que hay algún frigorífico que si bien paga 3,85 dólares por kilo, acepta carcasas de solo 120 kilos.

Esto permite engordar un novillito más liviano, que tiene mayor índice de conversión, y que se complementa mejor con el mercado interno. El asesor nutricional del establecimiento le ha recomendado terminar novillos de cuota 481 con entre 395 y 405 kilos, que si bien se pagan menos, convierten mejor.

Por otra parte, este tipo de engorde permite ingresar al corral terneros recriados de sólo 250 y 270 kilos, que dan mejor la edad de faena requerida por la reglamentación del cupo. Hoy, en el Uruguay, la principal limitante para la rentabilidad de la cuota 481 es el elevado precio de la reposición, consecuencia de la firme demanda estacional por ganados de engorde.

Alegría brasileña

Hace un año, el novillo tipo exportación valía en Brasil 3,50 dólares por kilo en gancho, mientras que hoy cotiza a 2,25 dólares por kilo; es decir, una caída de 36 por ciento. En la Argentina, en el mismo período, el valor del novillo, en términos de dólar neto para la exportación de carne, pasó de 4,60 a 4,30 dólares por kilo en gancho. O sea, el precio del novillo es en nuestro país un 90 por ciento más alto que en Brasil.

En Estados Unidos se logró la primavera pasada un pico de precios extraordinario, récord histórico en términos de dólares corrientes: 5,55 dólares por kilo en gancho. Un año después, ese valor ha caído 20 por ciento a 4,45 dólares, aunque sigue siendo un valor excelente. También en la Unión Europea el valor del ganado bajó en el último año: de 5,10 a 4,90 dólares por kilo, mientras que en Australia el valor del novillo pasó de 3,38 a 4,04 dólares por kilo en gancho, como reflejo, según los analistas, de una firme demanda internacional y una oferta ganadera declinante, al empezar a revertirse la terrible seca que afectó este país en los últimos dos años. Baja también moderadamente el precio en Uruguay, al caer en un año de 3,60 a 3,30 dólares, mientras que en Paraguay, afectado por la crisis de Rusia y otros mercados, el novillo baja en 12 meses de 3,53 a 2,58 dólares por kilo en gancho.

Remates

Jesús María. Con un ingreso de 1.302 cabezas, 867 animales se subastaron para faena en la Sociedad Rural. Con valores sostenidos, el trámite fue ágil para las categorías de consumo y novillos. En cuanto a la vaca y la invernada, los valores también se mantuvieron en todas sus categorías.

Precios. Novillitos de 300 a 350 kilos, entre 20,75 y 22,15 pesos; hasta 400 kilos, de 20,65 a 21,40; hasta 450 kilos, de 19,75 a 20,80; y hasta 500 kilos, de 19,25 a 20 pesos; vaquillonas de 300 a 350 kilos, de 20,80 a 22; hasta 400 kilos, de 19 a 20,30; vacas buenas, de 14,55 a 15,60; Regulares, de 13,70 a 14,30; conserva, de 11 a 12,75; toros buenos, de 14,85 a 16,30; regulares, de 12,70 a 13,95; terneros entre 100 y 150 kilos, de 27,25 a 32,10; hasta 200 kilos, de 25,80 a 28,70; hasta 250 kilos, de 23 a 25,80; vaca con cría, de 3.000 a 3.600; Invernada, de 10,20 a 13,25.

Fuente: Ignacio Iriarte – La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio