Maíz: avanza la siembra y se registran mermas en la calidad

A medida que avanza la incorporación de lotes de maíz con destino grano comercial, se verifican bajas en la calidad de los materiales implantados. Por otro lado, avanza la siembra de girasol y e incipiente el comienzo de la cosecha de trigo.

Maíz: avanza la siembra y se registran mermas en la calidad

A medida que avanza la incorporación de lotes de maíz con destino grano comercial, se verifican bajas en la calidad de los materiales implantados. Por otro lado, avanza la siembra de girasol y e incipiente el comienzo de la cosecha de trigo.

Siembra de maíz

Durante la última semana siguió adelante la incorporación de lotes de maíz con destino grano comercial correspondiente a la campaña 2015/16. Los mayores progresos de siembra se concentraron en el centro del área agrícola nacional, reportándose en paralelo los primeros cuadros sembrados en el sur del país. El avance de siembra cubrió a la fecha el 19,8 % del área.

A medida que avanzan las sembradoras, se verifican bajas en la calidad de los materiales implantados. Por otro lado, ya en los tramos finales de la ventana de siembra temprana en las zonas núcleo, hay incertidumbre en la superficie destinada a este cereal para fechas tardías. Frente a este panorama la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantiene la intención de siembra inicial en 2.720.000 Ha.

Estado general del cultivo

Hacia las regiones del Centro-Norte de Santa Fe y el Centro-Este de Entre Ríos la incorporación de lotes tempranos se encuentra prácticamente finalizada. Los cuadros más tempranos ya se encuentran diferenciando hojas, llegando a  estadíos de V4-V8. Si bien se han reportado problemas aislados de orugas cortadoras, el estado general del cultivo es bueno.

Sobre el Núcleo Norte y Sur continúa la incorporación de maíces de primera tempranos, a la fecha la reserva hídrica de los perfiles es muy buena, relevándose algunos excesos hacia el sur. Los cuadros ya emergidos se encuentran diferenciando hojas en muy buen estado. En paralelo, sobre la provincia de Córdoba, las precipitaciones de las últimas horas mejoraron las reservas.

Por otro lado, en las zonas del Centro de Bs. As., la Cuenca del Salado y Norte de La Pampa-Oeste de Bs. As. continuó la incorporación de lotes. Las  precipitaciones ocurridas en los últimos días no permitieron que la  siembra cobrara fluidez en estos sectores.

Siembra de girasol

Durante los días previos a este informe, la siembra de girasol avanzó lentamente sobre el sector sur del área agrícola nacional.

En números absolutos ya se han incorporado más de 370.000 hectáreas, permitiendo calcular un progreso en la implantación a nivel nacional del 25,7 % sobre una superficie proyectada en 1.450.000 hectáreas. A su vez, se registró un avance intersemanal de 1,5 puntos porcentuales y un adelanto interanual en la siembra de 3,2 puntos.

Trigo

Durante los últimos siete días se relevaron lluvias que continúan reponiendo humedad en lotes ubicados principalmente sobre el centro y sur de la región agrícola. A su vez estas precipitaciones permitieron atenuar el impacto de las heladas relevadas el pasado fin de semana, sobre extensas áreas de Buenos Aires y La Pampa. En estas dos provincias una importante cantidad de lotes aún transitan etapas de macollaje o encañazón, y las lluvias registradas permiten que el cereal de invierno evolucione reflejando una  condición buena a muy buena.

En paralelo, amplios sectores del Centro-Norte y Sur de Córdoba, como así también sectores del Centro-Norte de Santa Fe, Núcleo Norte y Sur y del Centro-Este de Entre Ríos, también registraron lluvias de variable intensidad sobre lotes que en su gran mayoría se encuentran espigando.

Por último, en las regiones NOA y NEA, en donde se concentra el 11 % de las 3.700.000 hectáreas sembradas a nivel nacional durante la campaña en curso, no se registraron lluvias y los cuadros de trigo se encuentra finalizando su ciclo y a pocos días de comenzar la cosecha.

En los núcleos trigueros del nuestro país, ubicados sobre el Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, una gran proporción de lotes aun transita etapas de macollaje, mientras que un escaso porcentaje del área comienza a encañar bajo  condiciones hídricas favorables. En ambas regiones se realizaron prácticas de refertilización, aunque en dosis muy variables y en términos generales se releva una caída en el uso de tecnología aplicada para el cultivo.

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio