El blindaje en el precio del gasoil, llevó a que el campo pague 2.390 millones de dólares de más.

El precio del gasoil debería estar en al menos U$S0.98 el litro, sin embargo, el consumidor argentino lo paga U$S 1,54. El campo consume el 32% de la demanda nacional de gasoil, unos 4.300 millones de litros al año, según el Balance Energético 2013.

El blindaje en el precio del gasoil, llevó a que el campo pague 2.390 millones de dólares de más.

El precio del gasoil debería estar en al menos U$S0.98 el litro, sin embargo, el consumidor argentino lo paga U$S 1,54. El campo consume el 32% de la demanda nacional de gasoil, unos 4.300 millones de litros al año, según el Balance Energético 2013.

Informe: El blindaje en el precio del gasoil, llevó a que el campo pague 2.390 millones de dólares de más

Según datos de la Secretaria de Energía, en Argentina el precio internacional del gasoil (puesto en Argentina) cayó un 36% en el último año (a junio de 2015). Sin embargo, los consumidores no pueden palpar esta nueva relación de precios internacionales, ya que el gobierno blindó el valor interno y lo estancó en U$S 77 el barril. En la misma línea, el candidato oficialista ya anticipó a los gobernadores de las provincias hidrocarburíferas que mantendría ese precio en caso de ser presidente. Esto es analizado por la Sociedad Rural Argentina.

¿Cuál es el costo para el productor agropecuario argentino?

El precio del gasoil debería estar en al menos U$S0.98 el litro, sin embargo, el consumidor argentino lo paga U$S 1,54. El campo consume el  32% de la demanda nacional de gasoil, unos 4.300 millones de litros al año, según el Balance Energético 2013, que publica la Secretaria de Energía. Consecuentemente, este blindaje llevó a que el campo pagara U$S2.390 millones de dólares durante 2015.

Este análisis surge de un informe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina que verifica una transferencia directa del campo a las empresas energéticas (U$S 1.463 millones) y a la caja fiscal (U$S 927 millones).

Fuera de competencia

Entre los principales países exportadores de alimentos, los productores argentinos son los que pagan el gasoil más caro.  En la Argentina, el litro de gasoil cuesta 1,54 dólares. Mientras que para los productores brasileños sale U$S 0,71, a los chilenos les cuesta U$S 0,74, y a los paraguayos U$S 0,86. En Uruguay el litro de gasoil sale 1,34 dólares,  un 12% menos de lo que valía el año pasado.

Fuera de la región, el productor estadounidense es el que tiene un precio más competitivo del gasoil: U$S 0,66. Mientras que sus pares sudafricanos pagan 0,75; los canadienses, 0,77, misma cifra que los ucranianos. Mientras que a los neozelandeses les cuesta 0,78 y a los australianos, 0,98.

Consecuentemente, todos los productores agropecuarios del mundo acceden a un gasoil más barato que el que tenían hace un año, mientras que para los  productores argentinos  se hace cada vez más caro. A esa realidad hay que sumar que ninguno de esos países productores de alimentos tiene retenciones a las exportaciones, que en el caso de la Argentina, reducen el ingreso al productor en un 35% para la soja; 23%, en trigo; 20%, en maíz y 32%, en girasol. En las economías regionales, el porcentaje varía entre 5 y 10% y en la carne vacuna es de un 15%.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio