Ofrecen quesos a precios de remate para liquidar excedentes

Cada vez más empresas ofrecen quesos a precios de remate para liquidar excedentes. El retraso cambiario combinado con un derrumbe del valor internacional de la leche en polvo hizo inviable el principal negocio exportador de la industria láctea. El resultado: un enorme excedente de leche que no tiene demanda.

Ofrecen quesos a precios de remate para liquidar excedentes

Cada vez más empresas ofrecen quesos a precios de remate para liquidar excedentes.

El retraso cambiario combinado con un derrumbe del valor internacional de la leche en polvo hizo inviable el principal negocio exportador de la industria láctea. El resultado: un enorme excedente de leche que no tiene demanda.

En los últimos meses las empresas lácteas comenzaron a bajar los precios de la leche pagados a los productores. Cada nueva liquidación con ajustes de precios que vienen recibiendo los tamberos viene con un mensaje implícito que dice necesitamos menos leche de la que están produciendo.

La otra cuestión es qué hacer con los excedentes. La alternativa empleada por muchas industrias del sector es reventar el mercado interno con quesos blandos a precios bajísimos (la leche, a diferencia de otros commodities, es un producto perecedero que no puede almacenarse por extensos períodos de tiempo).

El primer paso lo dio la filial local de Saputo en junio pasado al comenzar a colocar el queso cremoso Ricrem a un valor mayorista inferior a 30 $/kilo. Eso permitió a las cadenas de supermercados ofrecerlo por entonces a 69 $/kg en góndola. Desde entonces otras empresas lácteas se sumaron a la “guerra de quesos” para intentar sacarse de encima los stocks excedentes de mercadería.

En las sucursales porteñas de la cadena de supermercados Disco esta semana es posible observar quesos cremosos Cremac y Ricrem a precios de 65.0 y 75.9 $/kg respectivamente versus un producto de primera marca (Cremón de La Serenísima) de 135.0 $/kg (en todos los casos se consideran valores que no forman parte de ofertas de precios circunstanciales).

El fenómeno también se evidencia con el queso mozzarella: el precio del producto marca Pampa Cheese es de 85.0 $/kg versus 169.0 $/kg el de La Serenísima.

En las sucursales porteñas de la cadena Coto es posible encontrar actualmente quesos cremosos Punta del Agua y Tremblay a precios de 80.0 $/kg, mientras que el producto de Tregar se ofrece a 95.2 $/kg. Los precios de remate de los quesos mozzarella corresponden a Punta del Agua con 99.0 $/kg y La Paulina (Saputo) con 114.0 $/kg.

Las grandes cadenas de supermercados se mantienen al margen de la “guerra de quesos”, dado que la baja de precios al público de tales productos se sustenta exclusivamente en una baja de los valores mayoristas.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio