Advierten que el trigo apenas superaría los 8 millones de toneladas
Desde el sector aseguran que "la caída es mucho más importante de lo que veníamos teniendo, en hectáreas y en volumen”. “Es increíble que estemos pasando por esta situación. Hoy técnicamente estamos fundidos porque no cierra ningún número con la (cosecha) fina.

Desde el sector aseguran que "la caída es mucho más importante de lo que veníamos teniendo, en hectáreas y en volumen”.
“Es increíble que estemos pasando por esta situación. Hoy técnicamente estamos fundidos porque no cierra ningún número con la (cosecha) fina. Estamos hablando de tener un rendimiento de indiferencia con 5.300 kilos de trigo por hectárea, con el acomodamiento de los arrendamientos este año, y estamos en una zona triguera donde el promedio histórico no pasa los 3.200 kilos” señaló a “Siempre que llovió paró” Sergio Melgarejo, Presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano.
Consultado sobre la protesta agropecuaria del 14, explicó que “tenemos reunión de mesa de Carbap el martes y seguro que el miércoles algunos van a la reunión con las entidades para tratar de esclarecer lo que está pasando y mostrar a las grandes ciudades cual es el problema que tenemos en el interior productivo”.
En el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia, AM 550, Melgarejo explicó que “San Cayetano, es una de las mejores zonas trigueras. Hasta el 2006 sembrábamos 140 mil hectáreas de trigo por año y este año finalizamos la campaña con 20.000 hectáreas. Lo que está implantado está medianamente bueno, pero no se uso la tecnología necesaria”.
También explicó que "dentro del INTA se está manejando un número (de cosecha) cercano a las 8,5 millones de toneladas para el trigo 15/16. La caída es mucho más importante de lo que veníamos teniendo, en hectáreas y en volumen”.
Respecto a las cifras, también comentó que “en un país donde se niega la pobreza no es difícil que nieguen lo que se produjo. En maíz estamos viendo una caída del 20% del área sembrada y, además, va a ser muy importante la baja del volumen por hectárea debido a la falta de agregado de insumos que estamos teniendo por los costos. La situación es mucho más preocupante de lo que se pinta afuera”.
Por otro lado delineó que “mucho se apunta a la soja. En nuestra región estamos muy al sur del sudeste y es una zona límite para este cultivo, pero a pesar de eso las hectáreas que quedaron del maíz se ocuparon parte con cebada y la otra con soja. Desplaza al maíz y al girasol. De soja 14/15, según el INTA, se cosecharon 53 millones de toneladas y el Minagri indicó 63 millones”. Y agregó que “es muy difícil determinar la cantidad exacta de maíz que tenemos, como de trigo. No sé cómo hace el gobierno para determinarlo, ya que después los números no cierran. En el INTA están más cerca de los 26 millones de toneladas cosechadas”.
Para finalizar Melgarejo expresó que “tenemos campos con muy buenas características, pero tenemos un limitante en profundidad que es la tosca, que limita para cultivos de verano porque hay poca posibilidad de guardar agua en el perfil, pero la soja se adaptó y creo que vino para quedarse. Nos preocupa el monocultivo, porque vemos que aparecen malezas resistentes a herbicidas, tenemos que empezar a trabajar con mezcla. Sabemos como técnicos que quizá nos estamos mandando una macana pero hay que seguir produciendo y faltan alternativas rentables”.
Fuente: Infocampo