El campo advirtió que si no hay soluciones se agravará la crisis.

Con una "verdulería al paso" montada en el Obelisco para denunciar la brecha de precios entre consumidores y productores, los ruralistas reclamaron medidas urgentes. Tres entidades rurales que integran la Mesa de Enlace advirtieron ayer que si no hay medidas urgentes que reviertan la crisis del campo, la situación de miles de productores se va a agravar.

El campo advirtió que si no hay soluciones se agravará la crisis.

Con una "verdulería al paso" montada en el Obelisco para denunciar la brecha de precios entre consumidores y productores, los ruralistas reclamaron medidas urgentes.

Tres entidades rurales que integran la Mesa de Enlace advirtieron ayer que si no hay medidas urgentes que reviertan la crisis del campo, la situación de miles de productores se va a agravar.

Este llamado de alerta fue realizado frente al Obelisco porteño, donde la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro instalaron cajones de frutas y verduras para informar a los transeúntes que pasaron ayer a la mañana por la zona sobre los problemas que atraviesa el campo.

"Si no hay cambios, la crisis se va a acrecentar", dijo el presidente de CRA, Rubén Ferrero. Según el ruralista, los principales problemas que hoy tiene la actividad son "la elevada presión impositiva, los ROE, el atraso en la devolución del IVA en los granos, la falta de sinceramiento del tipo de cambio, la suba de costos y la pérdida de competitividad de las economías regionales"

Además de los transeúntes porteños, los ruralistas recibieron a los dirigentes políticos de la oposición. Estuvieron Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Adolfo Rodríguez Saá, Carlos Garetto, Gerónimo "Momo" Venegas y Héctor "Toti" Flores, entre otros.

Junto con las frutas y las verduras, los ruralistas exhibieron carteles con las diferencias de precios que existen entre lo que pagan los consumidores y lo que perciben los productores en las chacras o campos. En algunos casos, esas diferencias son del 2000 por ciento, según relevamientos realizados por los ruralistas. "La salida de los viñateros del sistema de productores afecta a 80.000 familias, directa e indirectamente", dijo Eduardo Córdoba, productor de Mendoza.

Por su parte, Sebastián Robles Terán, productor del NOA, denunció: "Hemos pasado de ser una región que había crecido mucho a una zona marginal".

La última

Esta protesta acaso haya sido la última que el campo haga contra el kirchnerismo antes del cambio de gobierno en diciembre próximo.

"Hace al menos ocho años que empezamos a advertir que si continuaban las políticas que instrumentaba el Gobierno se iba a destruir la producción y los consumidores iban a estar afectados; lamentablemente, tuvimos razón", dijo el presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere. "Por esas críticas fuimos tildados de golpistas, sufrimos campañas en nuestra contra y agravios, pero la realidad objetiva nos indica que no nos equivocamos", añadió el dirigente.

Según el presidente de la SRA, en la actual campaña agrícola habrá entre 1,5 y dos millones menos de hectáreas sembradas respecto del año pasado, hay 1000 campos abandonados en Santa Cruz y Chubut, donde hay ovinos, y miles de toneladas de frutas desperdiciadas por el aumento de costos. "El consumidor fue el otro gran perdedor de esta política", opinó Etchevehere.

Desde el Gobierno, la protesta fue criticada por el secretario de Comercio, Augusto Costa, que dijo que entidades como la Sociedad Rural "agitan fantasmas porque están perdiendo privilegios". Sin embargo, Roberto Domenech, nominado como futuro ministro de Asuntos Agrarios bonaerense en un eventual gobierno de Aníbal Fernández, sostuvo que "no se puede seguir en esta situación" de confrontación entre el kirchnerismo y las entidades del campo, y estimó que las soluciones sectoriales se encuentran "dialogando".

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto

18/02/2025

Argentina exporta la mitad de lo que producen sus principales 20 complejos agroexportadores

18/02/2025

La carta comercial que tiene Trump para inyectarle un empujón alcista al precio del aceite de soja estadounidense

18/02/2025

Empresa concursada. Los Grobo tuvo a fin de 2024 un resultado negativo superior a los $26.500 millones

18/02/2025

Serios daños un impactante incendio arrasó el Frigorífico Gorina, uno de los principales del país

18/02/2025

Hasta más de 200 milímetros alivio en una región agrícola tras varias tormentas fallidas

18/02/2025

Reunión piden que Kicillof interceda por los organismos del agro que están bajo la lupa de Milei