Inscripción obligatoria para poder vender la cosecha fina

Productores deben inscribirse en Registro Nacional para vender la cosecha fina. El organismo recordó que la inscripción en el Renspa es obligatoria desde 2008. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Ministerio de Agricultura informaron que los productores deben inscribirse en forma obligatoria en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) antes del 10 de noviembre próximo para poder comercializar su cosecha fina.

Inscripción obligatoria para poder vender la cosecha fina

Productores deben inscribirse en Registro Nacional para vender la cosecha fina. El organismo recordó que la inscripción en el Renspa es obligatoria desde 2008.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Ministerio de Agricultura informaron que los productores deben inscribirse en forma obligatoria en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) antes del 10 de noviembre próximo para poder comercializar su cosecha fina. La medida se fijó en función de la problemática de las malezas resistentes, su impacto en la comercialización y exportación y la complejidad de las estrategias adoptadas para su control.

El Senasa explicó ayer, en un comunicado, que el requerimiento de información de mayor detalle y actualización constituye un aporte al mejoramiento de la calidad de los productos agropecuarios. Además, el organismo recordó a los productores agrícolas que la inscripción en el Renspa es obligatoria para todas las actividades del sector desde el año 2008, y a partir de la Resolución 423/14 en su artículo 14, es obligatoria la actualización anual de los datos o toda vez que realice un cambio de actividad o cultivo.

El anuncio no carece de importancia. A partir de noviembre comienza la cosecha de trigo, el principal cultivo de cosecha fina, que empieza entonces a entrar al mercado para su venta. Por eso, es importante que los productores se inscriban antes del 10 del mes próximo para poder comercializar ese cereal.

La temporada 2015/16 de trigo será de tan sólo 8,5 millones de toneladas, una de las más bajas de la historia de los últimos 45 años, según un informe de la Bolsa de Cereales. Para encontrarse con un volumen similar, hay que remitirse a la década del 70. Por ejemplo, en la zafra 1970/71 se obtuvo una producción de 4,9 millones de toneladas, y en el ciclo 1971/72, otras 5,35 millones de toneladas.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto

18/02/2025

Argentina exporta la mitad de lo que producen sus principales 20 complejos agroexportadores

18/02/2025

La carta comercial que tiene Trump para inyectarle un empujón alcista al precio del aceite de soja estadounidense

18/02/2025

Empresa concursada. Los Grobo tuvo a fin de 2024 un resultado negativo superior a los $26.500 millones

18/02/2025

Serios daños un impactante incendio arrasó el Frigorífico Gorina, uno de los principales del país

18/02/2025

Hasta más de 200 milímetros alivio en una región agrícola tras varias tormentas fallidas

18/02/2025

Reunión piden que Kicillof interceda por los organismos del agro que están bajo la lupa de Milei