CORRIENTES SERÁ SEDE DEL CIERRE DEL CONGRESO MUNDIAL DE BÚFALOS.

Con la presencia de técnicos, productores y funcionarios de Corrientes, comenzó el lunes en Capital Federal el 9º Congreso Mundial de Búfalos, uno de los máximos acontecimientos sobre la especie. Las jornadas técnicas finalizarán mañana, y a partir de allí los productores locales y extranjeros recorrerán campos e industrias dedicadas al sector bubalino en el NEA.

Con la presencia de técnicos, productores y funcionarios de Corrientes, comenzó el lunes en Capital Federal el 9º Congreso Mundial de Búfalos, uno de los máximos acontecimientos sobre la especie. Las jornadas técnicas finalizarán mañana, y a partir de allí los productores locales y extranjeros recorrerán campos e industrias dedicadas al sector bubalino en el NEA, para conocer los avances tecnológicos y la introducción de la raza al sector ganadero regional. El sábado y domingo, en Riachuelo, se desarrollará una exposición y remate de la especie.
 
El 9º Congreso Mundial de Búfalos arrancó el lunes en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, con las palabras del presidente de la Federación Internacional de Búfalos, Federico Romero. En representación del Gobierno de Corrientes, estuvo presente el ministro de la Producción, Jorge Vara, quien estuvo acompañado por técnicos de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y productores de la especie. Además, participó del acto de apertura el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Lorenzo Basso.
 
En primer término, Federico Romero explicó que el búfalo ingreso al país desde Brasil hacia Misiones y Corrientes a mediados del siglo pasado y actualmente en la Argentina existen unas 100.000 cabezas de esta raza. Asimismo, el dirigente agradeció la presencia de los más de 400 congresistas acreditados -el 60% de ellos extranjeros- y dejó en claro que sin el apoyo del Gobierno de la provincia de Corrientes, este congreso no podría haberse realizado. "Es nuestro sponsor de oro", agregó.
 
Por su parte, Jorge Vara se refirió al compromiso de apoyar esta iniciativa y de redoblar los esfuerzos, ya que Corrientes es la provincia con mayor cantidad de búfalos de la Argentina. "Nuestra provincia cuenta con excelentes ambientes para la cría del búfalo y representa un gran potencial, por eso tenemos la obligación de apoyar esta actividad", puntualizó el funcionario.
 
El Congreso Mundial de la especie cuenta con charlas técnicas y disertaciones de especialistas en la cría de este animal, quienes llegaron desde distintos países donde la especie está constituida como un puntal de su ganadería. Además, profesionales de la Unne comparten conocimientos y experiencias en la cría de búfalos en el NEA, sobre todo en aspectos como leche y reproducción, dos temas que ya fueron abordados en cursos desarrollados en Corrientes antes de la cita mundial.
 
"Es algo muy importante porque son conocimientos que quedan en el país, y de ahí en más podemos tomarlos para tratar de apuntalar esta actividad en nuestra provincia", dijo a El Litoral el secretario de la Asociación para la Producción y Desarrollo del Búfalo en la Argentina (Abuar), Francisco Velar. Asimismo, el dirigente manifestó que "si Argentina, con la poca población de búfalos que tiene, logró organizar un Congreso Mundial, ha despertado mucho interés en la actividad y seguramente muchos productores van a querer conocer las ventajas de este animal".
 
Dentro de las actividades del congreso, cabe señalar que las charlas técnicas finalizarán hoy, y el jueves comenzará el "Búfalo Tour", una gira de los técnicos y criadores extranjeros por las provincias del NEA, donde se concentra la mayor cantidad de cabezas. En primer término visitarán Formosa, donde además de los campos dedicados a la cría de búfalos visitarán un tambo dedicado a la leche de esta especie; luego la comitiva se trasladará al Chaco, y por último, el sábado, se realizará el cierre con un agasajo en un hotel céntrico de la capital correntina.
 
Además, el sábado y domingo se realizará en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes, en Riachuelo, una exposición de la especie, organizada por la Abuar, que concentrará más de 800 búfalos para su posterior remate. El evento contará con la participación de técnicos y productores del exterior, donde además de las juras de clasificación de los animales, se realizarán espectáculos musicales, degustación de comidas elaboradas con búfalo y juegos infantiles.
 
Fuente: El Litoral, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas