Argentina produce más de 17 millones de toneladas de proteína animal al año

América latina ocupa el segundo lugar mundial en producción de carne, leche y huevo, con más de 144 millones de toneladas anuales, solo por debajo de Asia. Y la Argentina ocupa un lugar importante en la región, al producir más de 17 millones de toneladas de proteína animal al año.

Argentina produce más de 17 millones de toneladas de proteína animal al año

América latina ocupa el segundo lugar mundial en producción de carne, leche y huevo, con más de 144 millones de toneladas anuales, solo por debajo de Asia. Y la Argentina ocupa un lugar importante en la región, al producir más de 17 millones de toneladas de proteína animal al año.

Los datos fueron difundidos por el Consejo Latinoamericano de Proteína Animal (Colapa), integrado por diversas asociaciones y empresas para promover los beneficios de la proteína animal, impulsar su producción y fomentar su consumo.

La Argentina aporta a la región más de 5 millones de toneladas en carne (bovina, porcina y de pollo, entre otras); 11,7 millones de toneladas de leche y 539.000 toneladas de huevo.

De América latina, sólo seis países aportan el 81,6% de la producción de estas proteínas, es decir, 118 millones de toneladas: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica y México. "Contribuir a combatir el hambre y la desnutrición, cuidando los recursos naturales con una producción sostenible de proteína animal, es prioridad para los países en los que el Consejo tiene presencia, entre ellos Argentina", explicó Juan Uccelli, presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, miembro de Colapa.

"Las proteínas de origen animal son macronutrientes que se deben consumir diariamente, permiten generar más defensas, ganar masa muscular, mejorar la circulación, calcifican y enriquecen nuestros huesos. La deficiencia proteica se considera como un estado de malnutrición. Sus síntomas pueden llegar a ser muy graves y afectan a todo el organismo", según la FAO, entidad de la ONU para la Alimentación y la Agricultura.

Para 2050, según la ONU, el mundo tendrá 9.000 millones de habitantes. Para alimentarlos, debe aumentar la producción anual de proteína animal en más de 200 millones de toneladas, a 470 millones.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto