LA MUNICIPALIDAD DE VENADO TUERTO SOLICITÓ AL GOBIERNO LA APERTURA DE LAS EXPORTACIONES DE CARNE.

La situación social de la comunidad se agravó a partir de los despidos y suspensiones aplicados por la planta local de JBS Argentina. "Esto se soluciona abriendo las exportaciones", aseguraron.

Las autoridades de la Municipalidad de Venado Tuerto (Santa Fe) solicitaron al gobierno nacional que regularice la posibilidad de exportar cortes bovinos para evitar que se profundice el conflicto social generado en esa comunidad a partir del cierre de hecho implementado a mediados de marzo pasado.
 
La planta de Venado Tuerto de la compañía JBS Argentina (una de las ocho que la empresa de origen brasileño tiene en el país) está trabajando apenas dos días por semana y ya comenzó a aplicar despidos y suspensiones de personal.
 
"Nosotros sabemos que de la planta local de Swift (por JBS) dependen cerca de 600 familias; por eso nuestra preocupación en tratar de mediar entre los trabajadores, la empresa y el Estado nacional para encontrar una solución que nos beneficie a todos", indicó hoy a Infocampo.com.ar Dario Mascioli, secretario de Desarrollo Productivo de Venado Tuerto.
 
El funcionario aseguró que, si bien considera que no existe peligro de que la planta cierre de manera definitiva, la tensión social en la comunidad viene creciendo semana tras semana ante la incertidumbre presente en el sector cárnico.
 
"Hemos mandado una carta y estamos en comunicación constante con autoridades del Ministerio de Trabajo (de la Nación) y con el ministro de Agricultura (Julián Domínguez), a quienes le solicitamos que se permitan las exportaciones de aquellos cortes no consumidos en el mercado local, porque creemos que es la única manera de volver a normalizar la situación", expresó Mascioli, para luego remarcar que "esto se soluciona abriendo las exportaciones".
 
De manera directa la planta de JBS Argentina en Venado Tuerto emplea a unos 600 trabajadores, mientras que otros 200 son contratados temporarios. "De esta situación no solo dependen los empleados directos, sino también los transportistas, los comercios y toda la ciudad, que se beneficia cuando las cosas andan bien", explicó Mascioli.
 
En la planta de Venado Tuerto, según fuentes sindicales, 10 empleados fueron despedidos, 40 están con "garantías horarias" (suspendidos con un salario reducido de $ 1700) y otros recibieron adelantos de vacaciones.
 
"Nosotros vamos a seguir reclamando por nuestras fuentes laborales: queremos y pedimos la apertura inmediata de las exportaciones porque de lo contrario nuestra situación seguirá agravándose", dijo hoy a Infocampo.com.ar José Oro, representante del Sindicato de Empleados de la Carne de Venado Tuerto.
 
"Esperamos las respuestas que a través de la Federación (Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, liderada por José Alberto Fantini) pedimos al gobierno nacional y que aún no se ha resuelto nada", agregó el gremialista.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas