LA MUNICIPALIDAD DE VENADO TUERTO SOLICITÓ AL GOBIERNO LA APERTURA DE LAS EXPORTACIONES DE CARNE.

La situación social de la comunidad se agravó a partir de los despidos y suspensiones aplicados por la planta local de JBS Argentina. "Esto se soluciona abriendo las exportaciones", aseguraron.

Las autoridades de la Municipalidad de Venado Tuerto (Santa Fe) solicitaron al gobierno nacional que regularice la posibilidad de exportar cortes bovinos para evitar que se profundice el conflicto social generado en esa comunidad a partir del cierre de hecho implementado a mediados de marzo pasado.
 
La planta de Venado Tuerto de la compañía JBS Argentina (una de las ocho que la empresa de origen brasileño tiene en el país) está trabajando apenas dos días por semana y ya comenzó a aplicar despidos y suspensiones de personal.
 
"Nosotros sabemos que de la planta local de Swift (por JBS) dependen cerca de 600 familias; por eso nuestra preocupación en tratar de mediar entre los trabajadores, la empresa y el Estado nacional para encontrar una solución que nos beneficie a todos", indicó hoy a Infocampo.com.ar Dario Mascioli, secretario de Desarrollo Productivo de Venado Tuerto.
 
El funcionario aseguró que, si bien considera que no existe peligro de que la planta cierre de manera definitiva, la tensión social en la comunidad viene creciendo semana tras semana ante la incertidumbre presente en el sector cárnico.
 
"Hemos mandado una carta y estamos en comunicación constante con autoridades del Ministerio de Trabajo (de la Nación) y con el ministro de Agricultura (Julián Domínguez), a quienes le solicitamos que se permitan las exportaciones de aquellos cortes no consumidos en el mercado local, porque creemos que es la única manera de volver a normalizar la situación", expresó Mascioli, para luego remarcar que "esto se soluciona abriendo las exportaciones".
 
De manera directa la planta de JBS Argentina en Venado Tuerto emplea a unos 600 trabajadores, mientras que otros 200 son contratados temporarios. "De esta situación no solo dependen los empleados directos, sino también los transportistas, los comercios y toda la ciudad, que se beneficia cuando las cosas andan bien", explicó Mascioli.
 
En la planta de Venado Tuerto, según fuentes sindicales, 10 empleados fueron despedidos, 40 están con "garantías horarias" (suspendidos con un salario reducido de $ 1700) y otros recibieron adelantos de vacaciones.
 
"Nosotros vamos a seguir reclamando por nuestras fuentes laborales: queremos y pedimos la apertura inmediata de las exportaciones porque de lo contrario nuestra situación seguirá agravándose", dijo hoy a Infocampo.com.ar José Oro, representante del Sindicato de Empleados de la Carne de Venado Tuerto.
 
"Esperamos las respuestas que a través de la Federación (Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, liderada por José Alberto Fantini) pedimos al gobierno nacional y que aún no se ha resuelto nada", agregó el gremialista.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada