Cuarta baja consecutiva para la soja en el mercado de Chicago

La soja en el mercado de Chicago volvió a ajustar en terreno negativo al abrir la semana, registrando la cuarta rueda consecutiva con bajas. Los cereales también operaron con algunas mermas.

Cuarta baja consecutiva para la soja en el mercado de Chicago

La soja en el mercado de Chicago volvió a ajustar en terreno negativo al abrir la semana, registrando la cuarta rueda consecutiva con bajas. Los cereales también operaron con algunas mermas.

Mercado Internacional

Soja

La soja en el mercado de Chicago volvió a ajustar en terreno negativo, lo que se trata de la cuarta caída consecutiva. Las bajas en esta oportunidad fueron de US$ 2,7 para la posición Noviembre 2015 que ajustó en US$ 327,4 y de US$ 2,4 para la posición Mayo 2016 que ajustó en US$ 331,8.

Los datos económicos que fueron presentados sobre China generaron presión bajista para la oleaginosa, ya que fue la primera vez desde 2009 que el gigante asiático crece a una tasa menor al 7%. China, principal comprador mundial de la oleaginosa, compró durante el ciclo comercial 2014/15 un récord de 78,3 millones de toneladas.

Otro factor bajista presente por estos días en el mercado de la oleaginosa continúa siendo el avance de la cosecha sobre regiones productoras de Estados Unidos. Los pronósticos indican clima seco sobre el medio oeste del país de norte, lo que podría continuar presionando las cotizaciones en las próximas ruedas.

Luego del cierre de operaciones será presentado el Reporte de Estado de Cultivos del USDA, en donde los operadores tienen una expectativa de avance de cosecha del 79%, cifra que sigue bastante por encima del promedio de las últimas cinco campañas.

La harina de soja también ajustó en terreno negativo por cuarta rueda consecutiva, registrando una merma de US$ 1,4 para la posición Diciembre que ajustó en US$ 342,5. Las bajas igualmente se vieron limitadas por suministros menores a los normales para esta época del año debido a un lento nivel de crushing.

Por otro lado, el aceite de soja registró las mayores pérdidas del complejo oleaginoso tras caer US$ 8,6 la posición Diciembre que ajustó en US$ 621,9. El aceite se vio presionado a la baja por las pérdidas que registró el petróleo durante la rueda.

Trigo y Maíz

Los cereales también ajustaron durante la rueda en terreno negativo. Para el trigo las bajas fueron de US$ 2 para la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 146,8. En el caso del maíz las bajas fueron de US$ 1,5 para la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 146,8.

En el caso del maíz las bajas se vieron fundamentadas en el avance de cosecha sobre regiones productoras de Estados Unidos, con suministros que se suman a los amplios stocks mundiales. También inspecciones de exportaciones menores a las esperadas agregaron presión bajista al mercado.

Por el lado del trigo, las bajas se vieron fundamentadas principalmente en las condiciones climáticas favorables para avanzar con las labores de siembra en el hemisferio norte. Además otro factor bajista fue la fortaleza con la que operó el dólar en Estados Unidos, quitando competencia a los suministros del país del norte.

Mercado Local

Soja

Los valores de la soja en el mercado local no registraron grandes cambios respecto a lo negociado en la rueda del viernes. El valor abierto que llegaron a pagar las fábricas era de $2.170, mientras que no se descarta que por lotes puntuales podrían haber pagado hasta $2.200. Cabe señalar que hubo pocas operaciones en la plaza rosarina.

El Precio Pizarra para la zona de Rosario salió con un valor de $2.200, registrando una merma de $5 respecto a lo negociado en la rueda anterior. En las últimas ruedas el precio de la soja en Rosario parece consolidarse por encima de los $2.200, lo que fomentó a los productores a desprenderse de la mercadería.

De cara a la nueva campaña, salió la primer estimación para la campaña 2015/16 de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cual fue estimada en 19,8 millones de toneladas. Esta cifra indica una disminución del 1% respecto a lo sembrado durante la campaña 2014/15 y se ubicó por debajo de la proyección de la Bolsa de Rosario (20,5 M de Ha.).

Los valores del Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA), operaron mayormente en terreno negativo siguiendo la tendencia observada en Chicago. La posición Noviembre ajustó en US$ 234,9 luego de registrar una merma de US$ 1,1. En tanto, la posición Mayo 2016 se negocio en torno a los US$ 219,1 luego de caer cerca de US$ 0,8.

Maíz

Los valores que se podían negociar por el maíz tampoco sufrieron grandes variaciones, con el sector comprador pudiendo pagar hasta $1.050 con descarga y $1.100 con entrega contractual. Por la mercadería con entrega en Diciembre era de US$ 120, mientras que por el forrajero con entrega en enero llegaron a pagar hasta US$ 125.

Trigo

Por el trigo los valores que podían pagar los compradores eran de $1.000 con descarga inmediata. El valor de la mercaderia con entrega en noviembre podía ser de $1.350 con Ph 78 y Proteina 10,5, mientras que con entrega entre los meses de diciembre y enero el valor era de US$ 140.

Fuente: Nicolás Degano  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA