Prevén una fuerte caída del área sembrada con maíz en Córdoba

La superficie sembrada con maíz en esta provincia para la próxima campaña se reduciría 40% respecto de la actual y superaría apenas el millón de hectáreas. También caería fuerte la producción, alrededor de 26,5 por ciento, según estimó la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Prevén una fuerte caída del área sembrada con maíz en Córdoba

La superficie sembrada con maíz en esta provincia para la próxima campaña se reduciría 40% respecto de la actual y superaría apenas el millón de hectáreas. También caería fuerte la producción, alrededor de 26,5 por ciento, según estimó la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Si las proyecciones de la Bolsa se confirman, la campaña 2015/16 será la de menor área sembrada de las últimas siete campañas. Córdoba es la mayor productora de maíz de la Argentina.

El economista Gonzalo Agusto dijo a LA NACION que para la campaña 2015/16 los márgenes serán ajustados o nulos tanto en maíz como en trigo y soja porque se conjugan el aumento de costos internos y los bajos precios internacionales. Con todo, la oleaginosa es la que presenta los mejores resultados, principalmente porque los costos de siembra son sensiblemente inferiores a los del maíz, su principal competidor en el uso del suelo.

En ese escenario, la reducción del área sembrada de soja sería menor que en los otros cultivos porque más allá de los problemas que enfrentan los productores el panorama es un "poco más cierto". La estimación del área sembrada estará en pocos días.

La Bolsa proyecta para la soja un margen bruto de rentabilidad en campo propio de 126,9 dólares por hectárea en la campaña 2015/16, lo que implica una reducción de 42 por ciento en relación con la anterior. El neto sería el más bajo en cinco campañas. Para el cálculo, la Bolsa utiliza el rendimiento promedio de las últimas tres campañas, que es de 30,7 quintales por hectárea.

En campo arrendado, a pesar de los menores alquileres que se están fijando, el margen sería directamente negativo y el rendimiento de indiferencia alcanzaría los 33 quintales por hectárea.

"Los bajos precios, el alza de los costos internos y la incertidumbre política en momentos de toma de decisiones son las claves que explican la reducción fuerte del área sembrada de maíz y trigo", señala Agusto.

Para la Bolsa, la siembra de maíz es "económicamente inviable". Durante la última década, la Argentina registró un aumento sostenido en los costos que implicaron una caída en el poder adquisitivo de los productores. Un ejemplo de esta dinámica son los sueldos del personal agropecuario: en 2005 se necesitaban 31 quintales de maíz para pagar el sueldo de un tractorista, mientras que en la actualidad son 66. La relación insumo-producto aumentó 110 por ciento en diez años.

En el caso del gasoil, la relación aumentó 130% en ocho años. Según la Bolsa, a la suba de costos se agregó una creciente intervención del Estado a través del establecimiento de retenciones y fijación de cuotas a la exportación que se traducen en un menor precio para el productor.

La Bolsa subraya que ante esta coyuntura es necesaria una "señal urgente para revertir la caída en la intención de siembra".

Fuente: Gabriela Origlia  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio