Prevén una fuerte caída del área sembrada con maíz en Córdoba

La superficie sembrada con maíz en esta provincia para la próxima campaña se reduciría 40% respecto de la actual y superaría apenas el millón de hectáreas. También caería fuerte la producción, alrededor de 26,5 por ciento, según estimó la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Prevén una fuerte caída del área sembrada con maíz en Córdoba

La superficie sembrada con maíz en esta provincia para la próxima campaña se reduciría 40% respecto de la actual y superaría apenas el millón de hectáreas. También caería fuerte la producción, alrededor de 26,5 por ciento, según estimó la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Si las proyecciones de la Bolsa se confirman, la campaña 2015/16 será la de menor área sembrada de las últimas siete campañas. Córdoba es la mayor productora de maíz de la Argentina.

El economista Gonzalo Agusto dijo a LA NACION que para la campaña 2015/16 los márgenes serán ajustados o nulos tanto en maíz como en trigo y soja porque se conjugan el aumento de costos internos y los bajos precios internacionales. Con todo, la oleaginosa es la que presenta los mejores resultados, principalmente porque los costos de siembra son sensiblemente inferiores a los del maíz, su principal competidor en el uso del suelo.

En ese escenario, la reducción del área sembrada de soja sería menor que en los otros cultivos porque más allá de los problemas que enfrentan los productores el panorama es un "poco más cierto". La estimación del área sembrada estará en pocos días.

La Bolsa proyecta para la soja un margen bruto de rentabilidad en campo propio de 126,9 dólares por hectárea en la campaña 2015/16, lo que implica una reducción de 42 por ciento en relación con la anterior. El neto sería el más bajo en cinco campañas. Para el cálculo, la Bolsa utiliza el rendimiento promedio de las últimas tres campañas, que es de 30,7 quintales por hectárea.

En campo arrendado, a pesar de los menores alquileres que se están fijando, el margen sería directamente negativo y el rendimiento de indiferencia alcanzaría los 33 quintales por hectárea.

"Los bajos precios, el alza de los costos internos y la incertidumbre política en momentos de toma de decisiones son las claves que explican la reducción fuerte del área sembrada de maíz y trigo", señala Agusto.

Para la Bolsa, la siembra de maíz es "económicamente inviable". Durante la última década, la Argentina registró un aumento sostenido en los costos que implicaron una caída en el poder adquisitivo de los productores. Un ejemplo de esta dinámica son los sueldos del personal agropecuario: en 2005 se necesitaban 31 quintales de maíz para pagar el sueldo de un tractorista, mientras que en la actualidad son 66. La relación insumo-producto aumentó 110 por ciento en diez años.

En el caso del gasoil, la relación aumentó 130% en ocho años. Según la Bolsa, a la suba de costos se agregó una creciente intervención del Estado a través del establecimiento de retenciones y fijación de cuotas a la exportación que se traducen en un menor precio para el productor.

La Bolsa subraya que ante esta coyuntura es necesaria una "señal urgente para revertir la caída en la intención de siembra".

Fuente: Gabriela Origlia  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto