Volvió a caer el valor de la leche en polvo en Fonterra

El precio de la leche en polvo volvió a bajar ayer, en el segundo remate mensual de la neocelandesa Fonterra, desconcertando a los productores. En lo que fue la primera caída desde el pasado 18 de agosto, cuando el precio de los lácteos en las subastas de la compañía comenzó un período de dos meses de fuerte recuperación de valores, ayer el precio de la leche en polvo entera cayó 4,6%; quedó en US$ 2.694 por tonelada.

Volvió a caer el valor de la leche en polvo en Fonterra

El precio de la leche en polvo volvió a bajar ayer, en el segundo remate mensual de la neocelandesa Fonterra, desconcertando a los productores.

En lo que fue la primera caída desde el pasado 18 de agosto, cuando el precio de los lácteos en las subastas de la compañía comenzó un período de dos meses de fuerte recuperación de valores, ayer el precio de la leche en polvo entera cayó 4,6%; quedó en US$ 2.694 por tonelada. A su vez, la leche en polvo desnatada bajó 4,5% y quedó en US$ 2.178 por tonelada. El precio promedio para todos los lácteos cayó 3,1% y se posicionó en US$ 2.735 por tonelada.

Mientras tanto, en Uruguay, el mes pasado, el precio promedio que recibió el tambero por la leche remitida a la industria cotizó en promedio $ 7,52 por litro, cifra que representó un incremento de 0,5% respecto al valor de agosto, según informó el Instituto Nacional de la Leche (Inale).

Medido en dólares, el valor promedio llegó a US$ 0,26 y la caída fue de 0,7% respecto al pasado mes de agosto. Es más, según el Inale, entre enero y septiembre, el precio promedio que recibió el tambero uruguayo acumula una caída de 17% medido en pesos uruguayos y una caída de 31% en dólares. Cabe mencionar que en setiembre de 2015, el tipo de cambio aumentó 1,2% y acumulaba allí un incremento de 19,6% en nueve meses del año, contribuyendo a la caída de los precios recibidos por el productor medidos en dólares.

A su vez, hasta el mes pasado, la remisión de leche a planta cayó 5%. Según datos del Inale, entre enero y setiembre, la remisión acumulada alcanzó 1.375.000 litros y es 4% inferior a lo acumulado en igual período de 2014. La remisión acumulada en los últimos doce meses (octubre de 2014 a setiembre de 2015) fue de 1.950.600 litros, cifra que es 0,5% menos que la acumulada hasta agosto (setiembre de 2014 a agosto de 2015). Por ahora la primavera viene bien y la producción viene creciendo, ayudada por una buena cantidad de forraje.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado