Volvió a caer el valor de la leche en polvo en Fonterra

El precio de la leche en polvo volvió a bajar ayer, en el segundo remate mensual de la neocelandesa Fonterra, desconcertando a los productores. En lo que fue la primera caída desde el pasado 18 de agosto, cuando el precio de los lácteos en las subastas de la compañía comenzó un período de dos meses de fuerte recuperación de valores, ayer el precio de la leche en polvo entera cayó 4,6%; quedó en US$ 2.694 por tonelada.

Volvió a caer el valor de la leche en polvo en Fonterra

El precio de la leche en polvo volvió a bajar ayer, en el segundo remate mensual de la neocelandesa Fonterra, desconcertando a los productores.

En lo que fue la primera caída desde el pasado 18 de agosto, cuando el precio de los lácteos en las subastas de la compañía comenzó un período de dos meses de fuerte recuperación de valores, ayer el precio de la leche en polvo entera cayó 4,6%; quedó en US$ 2.694 por tonelada. A su vez, la leche en polvo desnatada bajó 4,5% y quedó en US$ 2.178 por tonelada. El precio promedio para todos los lácteos cayó 3,1% y se posicionó en US$ 2.735 por tonelada.

Mientras tanto, en Uruguay, el mes pasado, el precio promedio que recibió el tambero por la leche remitida a la industria cotizó en promedio $ 7,52 por litro, cifra que representó un incremento de 0,5% respecto al valor de agosto, según informó el Instituto Nacional de la Leche (Inale).

Medido en dólares, el valor promedio llegó a US$ 0,26 y la caída fue de 0,7% respecto al pasado mes de agosto. Es más, según el Inale, entre enero y septiembre, el precio promedio que recibió el tambero uruguayo acumula una caída de 17% medido en pesos uruguayos y una caída de 31% en dólares. Cabe mencionar que en setiembre de 2015, el tipo de cambio aumentó 1,2% y acumulaba allí un incremento de 19,6% en nueve meses del año, contribuyendo a la caída de los precios recibidos por el productor medidos en dólares.

A su vez, hasta el mes pasado, la remisión de leche a planta cayó 5%. Según datos del Inale, entre enero y setiembre, la remisión acumulada alcanzó 1.375.000 litros y es 4% inferior a lo acumulado en igual período de 2014. La remisión acumulada en los últimos doce meses (octubre de 2014 a setiembre de 2015) fue de 1.950.600 litros, cifra que es 0,5% menos que la acumulada hasta agosto (setiembre de 2014 a agosto de 2015). Por ahora la primavera viene bien y la producción viene creciendo, ayudada por una buena cantidad de forraje.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio