COMENZÓ A VENDERSE EN ESTACIONES DE SERVICIO GASOIL CON UN 5% DE BIODIESEL.

Este mes las compañías petroleras comenzaron a distribuir el combustible mezcla en las principales regiones del país. El gobierno estudia aumentar el corte obligatorio a un 10%.

En los últimos días comenzó a venderse en estaciones de servicio de las principales regiones productivas del país gasoil con un 5% de biodiesel (que según la Ley 26.093 debería haberse implementado a partir del 1 de enero de 2010).
 
El 9 de febrero pasado el gobierno nacional oficializó la distribución de un cupo de unas 859.820 toneladas entre 19 empresas elaboradoras de biodiesel para poder cumplir con el corte del 5% de dicho biocombustible en gasoil.
 
"El mercado empezó a moverse con bastante dinámica a partir de la distribución del cupo que habilitó el gobierno nacional", indicó hoy a Infocampo.com.ar Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.
 
"Febrero y mazo fueron meses logísticamente complicados para las empresas que operan en el negocio", señaló Molina, para luego mencionar que "en abril el mecanismo se aceitó bastante y ahora se está logrando comercializar sin mayores inconvenientes".
 
El 45,4% del cupo anual de biodiesel con destino al mercado interno se distribuyó entre cuatro empresas (UnitecBio, Viluco, Explora y Diaser), mientras que el 54,6% restante fue asignado a otras 15 firmas del sector, según lo dispuso la resolución 7/10 de la Secretaría de Energía (organismo que fija mensualmente el precio mayorista al que debe comercializarse el biodiesel en el mercado interno).
 
El combustible mezcla posee una diferencia de precio con respecto al gasoil convencional que es menor a 5,0 centavos por litro. Según Molina "se trata de una cifra insignificante y menor a la diferencia que se produce entre las distintas marcas que comercializan el producto".
 
En los planes del gobierno nacional, según Molina, está el objetivo de aumentar al 10% la mezcla de biodiesel en gasoil. "Esto sería muy positivo porque el biodiesel ayudaría a contrarrestar la escasez de gasoil presente en un año de una gran cosecha agrícola. Ojalá se pueda implementar: todo depende del nivel de consenso entre los diferentes actores de la cadena", explicó.
 
La Argentina cuenta con una capacidad instalada de unos 2,40 millones de toneladas anuales de biodiesel. Las principales empresas del sector están nucleadas en la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).
 
En el año 2009 las ventas externas declaradas de biodiesel fueron de 1,394 millones de toneladas, una cifra 31,5% superior a la registrada en 2008.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa