COMENZÓ A VENDERSE EN ESTACIONES DE SERVICIO GASOIL CON UN 5% DE BIODIESEL.

Este mes las compañías petroleras comenzaron a distribuir el combustible mezcla en las principales regiones del país. El gobierno estudia aumentar el corte obligatorio a un 10%.

En los últimos días comenzó a venderse en estaciones de servicio de las principales regiones productivas del país gasoil con un 5% de biodiesel (que según la Ley 26.093 debería haberse implementado a partir del 1 de enero de 2010).
 
El 9 de febrero pasado el gobierno nacional oficializó la distribución de un cupo de unas 859.820 toneladas entre 19 empresas elaboradoras de biodiesel para poder cumplir con el corte del 5% de dicho biocombustible en gasoil.
 
"El mercado empezó a moverse con bastante dinámica a partir de la distribución del cupo que habilitó el gobierno nacional", indicó hoy a Infocampo.com.ar Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.
 
"Febrero y mazo fueron meses logísticamente complicados para las empresas que operan en el negocio", señaló Molina, para luego mencionar que "en abril el mecanismo se aceitó bastante y ahora se está logrando comercializar sin mayores inconvenientes".
 
El 45,4% del cupo anual de biodiesel con destino al mercado interno se distribuyó entre cuatro empresas (UnitecBio, Viluco, Explora y Diaser), mientras que el 54,6% restante fue asignado a otras 15 firmas del sector, según lo dispuso la resolución 7/10 de la Secretaría de Energía (organismo que fija mensualmente el precio mayorista al que debe comercializarse el biodiesel en el mercado interno).
 
El combustible mezcla posee una diferencia de precio con respecto al gasoil convencional que es menor a 5,0 centavos por litro. Según Molina "se trata de una cifra insignificante y menor a la diferencia que se produce entre las distintas marcas que comercializan el producto".
 
En los planes del gobierno nacional, según Molina, está el objetivo de aumentar al 10% la mezcla de biodiesel en gasoil. "Esto sería muy positivo porque el biodiesel ayudaría a contrarrestar la escasez de gasoil presente en un año de una gran cosecha agrícola. Ojalá se pueda implementar: todo depende del nivel de consenso entre los diferentes actores de la cadena", explicó.
 
La Argentina cuenta con una capacidad instalada de unos 2,40 millones de toneladas anuales de biodiesel. Las principales empresas del sector están nucleadas en la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).
 
En el año 2009 las ventas externas declaradas de biodiesel fueron de 1,394 millones de toneladas, una cifra 31,5% superior a la registrada en 2008.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada