Clima: aseguran que el Niño es "precoz y engañador”

El especialista Eduardo Sierra adelantó que en noviembre habrá una irrupción de aire polar. “Este es un Niño bastante precoz. Ahora tenemos calorcito, pero los primeros días de noviembre habrá una última irrupción de aire polar. Puede haber heladas en el sur de Buenos Aires. Hoy en Bahía Blanca hay mínimas de menos de 10 grados y en Chaco se rondan los 30 grados, pero la tendencia estacional es que el calor se va a ir corriendo hacia el sur.

El especialista Eduardo Sierra adelantó que en noviembre habrá una irrupción de aire polar.

“Este es un Niño bastante precoz. Ahora tenemos calorcito, pero los primeros días de noviembre habrá una última irrupción de aire polar. Puede haber heladas en el sur de Buenos Aires. Hoy en Bahía Blanca hay mínimas de menos de 10 grados y en Chaco se rondan los 30 grados, pero la tendencia estacional es que el calor se va a ir corriendo hacia el sur, aunque todavía falta una irrupción fuerte de aire frío del polo. Iría bajando el tiempo tropical hacia el sur después de la primera semana de noviembre, pero el Niño no es un fenómeno estable, es engañador, junta fuerza y después la larga toda junta, por lo que lo probable es que tengamos episodios aislados pero muy fuertes de tormentas”, señaló a “Siempre que llovió paró” Eduardo Sierra, especialista en agro-climatología.

“El proceso actual consiste en un Niño fuerte y hasta ahora se está manifestando con mucha energía en Misiones, Corrientes, el este del Paraguay y sur de Brasil. Pero sobre región Pampeana hay una saliente hacia el norte de la corriente de Malvinas, que está asociada con una oscilación del polo sur y está trayendo frío. Hay un contraste muy grande de Entre Ríos para abajo que hace frío, y para arriba que hace calor y esto genera una sensación de desasosiego”, agregó.

En el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia AM 550, Sierra aseguró que “la naturaleza no es tan sencilla, no es astronómica, es física, biológica, las reacciones no son lineales. Lo que hay es escenarios, el Niño tiene ciertos comportamientos que son típicos, produce buenas lluvias, buen tiempo estival para los cultivos de maíz, soja, sorgo, perjudica al trigo, a la cebada y en el litoral fluvial casi todos los Niños produjeron problemas de crecidas”, explicó.

Para finalizar comentó que “el (próximo) otoño depende de lo que es la transición. Los Niños fuertes se propagan hacia el otoño, pero este parece que no, que va a dar su mayor actividad en primavera y comienzo de verano y tener un desarrollo más tranquilo hacia el otoño, sin descartar la tormentas de Semana Santa. Son años para estar prevenidos, porque el Niño es inestable”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto