Clima: aseguran que el Niño es "precoz y engañador”

El especialista Eduardo Sierra adelantó que en noviembre habrá una irrupción de aire polar. “Este es un Niño bastante precoz. Ahora tenemos calorcito, pero los primeros días de noviembre habrá una última irrupción de aire polar. Puede haber heladas en el sur de Buenos Aires. Hoy en Bahía Blanca hay mínimas de menos de 10 grados y en Chaco se rondan los 30 grados, pero la tendencia estacional es que el calor se va a ir corriendo hacia el sur.

El especialista Eduardo Sierra adelantó que en noviembre habrá una irrupción de aire polar.

“Este es un Niño bastante precoz. Ahora tenemos calorcito, pero los primeros días de noviembre habrá una última irrupción de aire polar. Puede haber heladas en el sur de Buenos Aires. Hoy en Bahía Blanca hay mínimas de menos de 10 grados y en Chaco se rondan los 30 grados, pero la tendencia estacional es que el calor se va a ir corriendo hacia el sur, aunque todavía falta una irrupción fuerte de aire frío del polo. Iría bajando el tiempo tropical hacia el sur después de la primera semana de noviembre, pero el Niño no es un fenómeno estable, es engañador, junta fuerza y después la larga toda junta, por lo que lo probable es que tengamos episodios aislados pero muy fuertes de tormentas”, señaló a “Siempre que llovió paró” Eduardo Sierra, especialista en agro-climatología.

“El proceso actual consiste en un Niño fuerte y hasta ahora se está manifestando con mucha energía en Misiones, Corrientes, el este del Paraguay y sur de Brasil. Pero sobre región Pampeana hay una saliente hacia el norte de la corriente de Malvinas, que está asociada con una oscilación del polo sur y está trayendo frío. Hay un contraste muy grande de Entre Ríos para abajo que hace frío, y para arriba que hace calor y esto genera una sensación de desasosiego”, agregó.

En el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia AM 550, Sierra aseguró que “la naturaleza no es tan sencilla, no es astronómica, es física, biológica, las reacciones no son lineales. Lo que hay es escenarios, el Niño tiene ciertos comportamientos que son típicos, produce buenas lluvias, buen tiempo estival para los cultivos de maíz, soja, sorgo, perjudica al trigo, a la cebada y en el litoral fluvial casi todos los Niños produjeron problemas de crecidas”, explicó.

Para finalizar comentó que “el (próximo) otoño depende de lo que es la transición. Los Niños fuertes se propagan hacia el otoño, pero este parece que no, que va a dar su mayor actividad en primavera y comienzo de verano y tener un desarrollo más tranquilo hacia el otoño, sin descartar la tormentas de Semana Santa. Son años para estar prevenidos, porque el Niño es inestable”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza