Trigo: Córdoba produciría 31% menos

La Bolsa de Cereales de Córdoba informó ayer que según un relevamiento realizado durante el presente mes, la superficie sembrada con trigo en la provincia para la campaña 2015/2016 se redujo un 30,2% respecto del ciclo anterior, al caer de 1.301.300 a 908.700 hectáreas.

Trigo: Córdoba produciría 31% menos

La Bolsa de Cereales de Córdoba informó ayer que según un relevamiento realizado durante el presente mes, la superficie sembrada con trigo en la provincia para la campaña 2015/2016 se redujo un 30,2% respecto del ciclo anterior, al caer de 1.301.300 a 908.700 hectáreas. En cuanto a la producción, "la primera estimación indica que la cosecha del cereal estaría en 2.420.100, un 31% por debajo de las 3.496.200 toneladas de la temporada anterior". En el cálculo del rendimiento, la entidad marcó un descenso del 1%, al pasar de 27 a 26,60 quintales por hectárea, según publicó La Nación.

Según el informe del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa, el recorte estimado de la producción de trigo responde a la "caída del área sembrada, ya que bajo las condiciones actuales de mercado, el cultivo de trigo no es económicamente viable, ni en campo propio ni en campo arrendado en la provincia de Córdoba".

En cuanto al estado de los cultivos, el reporte detalla que el trigo experimentó una caída en su condición respecto del relevamiento de septiembre. En efecto, el 28% del área se encuentra en estado muy bueno, contra el 47% vigente a inicios de septiembre del 47%. Precipitaciones escasas y heladas durante el mes pasado y en los primeros días octubre fueron las razones dadas por la Bolsa ante la caída de la condición de las plantas. En comparación con el año anterior, la reducción de los milimetrajes durante septiembre fue de los 10 milímetros en los departamentos de General San Martín y Río Segundo, hasta los 66 mm en Tulumba.

Acerca de la producción de garbanzos, la Bolsa indicó que la siembra se incrementó un 10% respecto del ciclo anterior, al pasar de 12.900 a 14.200 hectáreas, mientras que la proyección de cosecha asciende a 31.300 toneladas, un 21% por encima de las 25.800 toneladas precedentes.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio