Trigo: Córdoba produciría 31% menos

La Bolsa de Cereales de Córdoba informó ayer que según un relevamiento realizado durante el presente mes, la superficie sembrada con trigo en la provincia para la campaña 2015/2016 se redujo un 30,2% respecto del ciclo anterior, al caer de 1.301.300 a 908.700 hectáreas.

Trigo: Córdoba produciría 31% menos

La Bolsa de Cereales de Córdoba informó ayer que según un relevamiento realizado durante el presente mes, la superficie sembrada con trigo en la provincia para la campaña 2015/2016 se redujo un 30,2% respecto del ciclo anterior, al caer de 1.301.300 a 908.700 hectáreas. En cuanto a la producción, "la primera estimación indica que la cosecha del cereal estaría en 2.420.100, un 31% por debajo de las 3.496.200 toneladas de la temporada anterior". En el cálculo del rendimiento, la entidad marcó un descenso del 1%, al pasar de 27 a 26,60 quintales por hectárea, según publicó La Nación.

Según el informe del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa, el recorte estimado de la producción de trigo responde a la "caída del área sembrada, ya que bajo las condiciones actuales de mercado, el cultivo de trigo no es económicamente viable, ni en campo propio ni en campo arrendado en la provincia de Córdoba".

En cuanto al estado de los cultivos, el reporte detalla que el trigo experimentó una caída en su condición respecto del relevamiento de septiembre. En efecto, el 28% del área se encuentra en estado muy bueno, contra el 47% vigente a inicios de septiembre del 47%. Precipitaciones escasas y heladas durante el mes pasado y en los primeros días octubre fueron las razones dadas por la Bolsa ante la caída de la condición de las plantas. En comparación con el año anterior, la reducción de los milimetrajes durante septiembre fue de los 10 milímetros en los departamentos de General San Martín y Río Segundo, hasta los 66 mm en Tulumba.

Acerca de la producción de garbanzos, la Bolsa indicó que la siembra se incrementó un 10% respecto del ciclo anterior, al pasar de 12.900 a 14.200 hectáreas, mientras que la proyección de cosecha asciende a 31.300 toneladas, un 21% por encima de las 25.800 toneladas precedentes.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto