Una cerealera deja una cámara oficialista.

Señal de fin de ciclo: la cooperativa AFA, cercana a Federación Agraria, renunció a Capeco. Señal de que en el campo se está percibiendo cada vez más cerca el fin de las políticas que vino aplicando el kirchnerismo en los últimos años, la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) renunció a una cámara cerealera promovida por el Gobierno.

Una cerealera deja una cámara oficialista.

Señal de fin de ciclo: la cooperativa AFA, cercana a Federación Agraria, renunció a Capeco.

Señal de que en el campo se está percibiendo cada vez más cerca el fin de las políticas que vino aplicando el kirchnerismo en los últimos años, la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) renunció a una cámara cerealera promovida por el Gobierno.

AFA, que comparte productores con la Federación Agraria Argentina (FAA), se sumó en 2012 como socia a la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), entidad cuya creación nació por iniciativa del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno. En ese momento, el funcionario, con el supuesto objetivo de disputarles poder a las grandes cerealeras, agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara-Cec), instruyó al ruralista Íder Peretti, actual presidente de la Confederación General Económica (CGE) y presidente de Capeco, a fundar Capeco.

El gancho del ex secretario de Comercio fue que las empresas que participaran de esta cámara iban a recibir más permisos para poder exportar. Cooperativas como AFA y hasta multinacionales de la talla de Monsanto terminaron afiliándose a Capeco, que logrósuperar los 200 socios.

En el último tiempo, sin embargo, en Capeco vinieron creciendo las críticas internas por la distribución de los cupos que da el Gobierno. Hubo empresas más favorecidas que otras, lo que generó cruces con Peretti. "AFA renunció por desinteligencias en la distribución de los cupos y porque venía quedando desdibujada con las intervenciones de Comercio [que se reservó cupos para repartir]", contaron fuentes de empresas que siguen en Capeco.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza