Una cerealera deja una cámara oficialista.

Señal de fin de ciclo: la cooperativa AFA, cercana a Federación Agraria, renunció a Capeco. Señal de que en el campo se está percibiendo cada vez más cerca el fin de las políticas que vino aplicando el kirchnerismo en los últimos años, la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) renunció a una cámara cerealera promovida por el Gobierno.

Una cerealera deja una cámara oficialista.

Señal de fin de ciclo: la cooperativa AFA, cercana a Federación Agraria, renunció a Capeco.

Señal de que en el campo se está percibiendo cada vez más cerca el fin de las políticas que vino aplicando el kirchnerismo en los últimos años, la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) renunció a una cámara cerealera promovida por el Gobierno.

AFA, que comparte productores con la Federación Agraria Argentina (FAA), se sumó en 2012 como socia a la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), entidad cuya creación nació por iniciativa del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno. En ese momento, el funcionario, con el supuesto objetivo de disputarles poder a las grandes cerealeras, agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara-Cec), instruyó al ruralista Íder Peretti, actual presidente de la Confederación General Económica (CGE) y presidente de Capeco, a fundar Capeco.

El gancho del ex secretario de Comercio fue que las empresas que participaran de esta cámara iban a recibir más permisos para poder exportar. Cooperativas como AFA y hasta multinacionales de la talla de Monsanto terminaron afiliándose a Capeco, que logrósuperar los 200 socios.

En el último tiempo, sin embargo, en Capeco vinieron creciendo las críticas internas por la distribución de los cupos que da el Gobierno. Hubo empresas más favorecidas que otras, lo que generó cruces con Peretti. "AFA renunció por desinteligencias en la distribución de los cupos y porque venía quedando desdibujada con las intervenciones de Comercio [que se reservó cupos para repartir]", contaron fuentes de empresas que siguen en Capeco.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado