Afirman que en Córdoba la ganadería ya es más rentable que la agricultura.

El trabajo, además, muestra los distintos comportamientos que tendrán ambos sectores de acuerdo con las políticas económicas que se instauren. La rentabilidad de la ganadería supera a la de la agricultura en zonas productivas de Córdoba, en un escenario sin cambio de políticas cambiaria ni comercial para el ciclo 2015-2016, según el Monitor Agro elaborado por el instituto IERAL de la Fundación Mediterránea y el gobierno cordobés.

Afirman que en Córdoba la ganadería ya es más rentable que la agricultura.

El trabajo, además, muestra los distintos comportamientos que tendrán ambos sectores de acuerdo con las políticas económicas que se instauren.

La rentabilidad de la ganadería supera a la de la agricultura en zonas productivas de Córdoba, en un escenario sin cambio de políticas cambiaria ni comercial para el ciclo 2015-2016, según el Monitor Agro elaborado por el instituto IERAL de la Fundación Mediterránea y el gobierno cordobés.

El Monitor Agro realiza una construcción y evaluación de posibles escenarios de rentabilidad para las actividades ganadera y agrícola en el próximo ciclo 2015/2016 para dos unidades productivas emplazadas en localizaciones de referencia de la provincia de Córdoba: Zona Núcleo Sudeste y zona Sur, afirmaron.

Se partió de un escenario base que supone, entre otras cosas, que no hay cambios de política cambiaria, se estabiliza el tipo de cambio real al nivel de junio 2015; ni comercial, permanecen derechos y cupos de exportación, durante el transcurso del ciclo 2015-2016.

En este escenario base la rentabilidad esperada de la ganadería (actividad de invernada) supera a la de la agricultura, en particular en la Zona Sur, de menor aptitud agrícola y más alejada de los puertos de Rosario, dijeron los especialistas.

Además luego construyeron escenarios que incluyen ajustes del tipo de cambio real, entre leves y moderados y cambios en la política comercial, baja de derechos de exportación y/o eliminación de cupos de ventas externas.

Para la zona núcleo, el trabajo sostiene que:

a) Sin ajuste cambiario la rentabilidad esperada en agricultura se ubica por encima de la esperada en ganadería sólo si se avanza en la eliminación de los ROEs y en una baja en los derechos de exportación sobre los cereales.

b) Con uno leve (entre 5% y 10% en términos reales), la rentabilidad agrícola se ubica por encima del resultado ganadero sólo eliminando los ROES sobre los cereales.

Para la zona sur, el estudio precisa que se requieren cambios de política cambiaria y/o comercial más profundos para que la agricultura se haga más rentable que la ganadería, en relación a los observados en la zona núcleo.

En esta región se requiere de un cambio más profundo de la política económica hacia los granos para que sea más rentable producir granos en vez de kilos de carne, dijo el Monitor.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto