Maíz: industrias podrían tener que acomodarse al nuevo escenario

Luego de más de una década de transferencias de recursos, si gana Macri se acaba el subsidio maicero. Industrias consumidoras del cereal deberán acomodarse al nuevo escenario. Si el candidato del Frente Cambiemos, resulta electo en las elecciones del próximo 22 de noviembre, a partir de diciembre –cuando asuma como presidente– dejará de existir el subsidio forzoso que durante más de una década los productores transfirieron a los sectores consumidores del cereal.

Maíz: industrias podrían tener que acomodarse al nuevo escenario

Luego de más de una década de transferencias de recursos, si gana Macri se acaba el subsidio maicero. Industrias consumidoras del cereal deberán acomodarse al nuevo escenario.

Si el candidato del Frente Cambiemos, Mauricio Macri, resulta electo en las elecciones del próximo 22 de noviembre, a partir de diciembre –cuando asuma como presidente– dejará de existir el subsidio forzoso que durante más de una década los productores transfirieron a los sectores consumidores del cereal.

La plataforma agropecuaria de Macro contempla eliminar de manera inmediata tanto los ROE (orientados a restringir la exportación para promover una sobreoferta interna de cereales) como el derecho de exportación vigente sobre el maíz (20,0%).

La lechería es uno de las actividades que debería comenzar a reformular sus números ante el nuevo escenario. El precio promedio ponderado de la leche cobrado por tamberos de Santa Fe en septiembre pasado fue de 2,60 $/litro, el cual, medido en moneda maíz, representa en 2,79 kilos. Pero con un maíz liberado el poder de compra de un litro de leche caería a 1,99 kilos.

Otro de los sectores que deberán acomodarse al nuevo escenario será la cadena avícola. Representantes de las industrias procesadoras de pollos seguramente harán un importante lobby para intentar conservar el subsidio maicero. Pero la experiencia de la “década ganada” indica que la competitividad de un sector no puede estar fundamentada en la extracción de recursos a otros eslabones de la cadena, sino en la economía sustentada en una sólida matriz exportadora (no es casual que el ranking de las diez principales compañías avícolas figuren tres corporaciones brasileñas y ninguna argentina).

El nuevo escenario comprende a empresarios porcinos, feedlots y empresas elaboradoras de alimentos balanceados. Pero también a otras industrias no tradicionales como las plantas elaboras de etanol, las cuales, con un maíz liberado, volverían a registrar una relación de precios similar a la presente en el ciclo 2012/13.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio