Claro saldo negativo para la soja

La soja en el mercado de Chicago volvió a ajustar en terreno negativo con la mira puesta sobre Brasil. En el mercado local también se observaron importantes bajas.

Claro saldo negativo para la soja

La soja en el mercado de Chicago volvió a ajustar en terreno negativo con la mira puesta sobre Brasil. En el mercado local también se observaron importantes bajas.

Soja

Mercado Interancional

Los valores de la soja en el mercado de Chicago regresaron al terreno negativo luego de operar con algunas subas en la rueda anterior. Las bajas fueron de US$ 3,58 para la posición Noviembre 2015 que ajustó en US$ 323,90 y de US$ 2,20 para la posición Mayo 2016 que cerró en US$ 327,67.

Estas bajas llevaron a la oleaginosa a cotizar en mínimos de tres semanas y se vieron fundamentadas según los operadores por algunas lluvias sobre regiones productoras de Brasil donde la falta de lluvias había estado afectando las labores de implantación.

Estos pronósticos de clima favorable podrían consolidar los rendimientos en el vecino país, donde se estima una producción que se podría llegar a ubicar por encima de los 100 millones de toneladas. De hecho la estimación de la Conab proyectó un volumen de entre 100.0 a 101.9 millones de toneladas.

El contrato Noviembre 2015 de la oleaginosa cerró en sus valores mínimos de la rueda. Además quedó por debajo de indicadores técnicos claves como ser la media móvil a 30, 40 y 50 días.

El resto de los productos del complejo oleaginoso operaron de manera mixta. La harina de la oleaginosa cerró en terreno negativo, con una merma de US$ 5,29 para la posición Diciembre 2015 que ajustó en US$ 330,58. Por otro lado, el aceite de soja ajustó con subas acompañando las mejoras que registró el petróleo.

El mercado en la rueda del jueves seguirá de cerca el Reporte de Exportaciones Semanales que presentará el USDA. En la previa la expectativa de los operadores es que se informen ventas externas entre 1,6 y 2 millones de toneladas. Cabe señalar que la semana pasada el dato fue de 2,031 millones de toneladas.

Mercado Local

Los compradores de la oleaginosa en el mercado local salieron a disminuir con fuerza las ofertas de compra por la soja con descarga. El valor abierto que se podía negociar en la rueda de hoy era de $2.200, sin descartar una mejora puntual. Cabe señalar que en la rueda anterior se habían llegado a negociar los $2.300.

La Pizarra de soja para Rosario correspondiente a los negocios realizados en la rueda anterior salió con un valor de $2.300 manteniéndose sin cambios respecto a la rueda anterior. Ahora en la próxima publicación podría verse una merma.

En el Mercado a Término los valores se negociaron mayormente en terreno negativo, acompañando la tendencia que se observó en el mercado externo. La posición Noviembre 2015 se negociaba con una merma de US$ 3 y ajustó en US$ 242,3. Por otro lado, la posición Mayo 2016 se podía negociar en torno a los US$ 226,9 registrando una merma de US$ 226,9.

Cereales

Mercado Internacional

Por el lado de los cereales también hubo algunas mermas acompañando la tendencia general de Chicago. Para el maíz las bajas fueron de US$ 1,57 en el caso de la posición Diciembre que ajustó en US$ 148,03. Por otro lado, en el caso del trigo las mermas fueron de US$ 1,19 también para la posición Diciembre que ajustó en US$ 185,93.

Para el maíz fue la segunda rueda consecutiva en terreno negativo y se vieron fundamentadas en los amplios suministros disponibles en Estados Unidos frente al importante avance de las labores de cosecha sobre regiones productoras. Sumó cierta preocupación el hecho de que China podría disminuir la compra de DDGs, un subproducto del etanol a base de maíz.

El trigo encontró fuerte presión bajista en las lluvias sobre regiones productoras del cereal en Estados Unidos, que mejoran la condición de los cultivares implantados. Las bajas se vieron limitadas por coberturas cortas que realizaron los operadores.

Mercado Local

Los valores de los cereales se mantuvieron mayormente sin cambios, con el sector comprador pagando hasta $1.150 por el maíz con descarga, mientras que contractual podían pagar hasta US$ 135. En lo que respecta al maíz con entrega en diciembre el valor era de US$ 130 y de US$ 140 entre los meses de marzo, abril y mayo.

En lo que respecta al trigo, los valores que se podían negociar eran de $1.050 con descarga, mientras que por el cereal contractual el valor podía llegar a ser de $1.100 y de $1.300 con calidad. Entre los meses de diciembre y enero el valor podía ser de US$ 125 condición cámara y de US$ 130 en el mes de febrero. Con calidad y entrega entre diciembre y enero pagaron US$ 145.

Fuente: Nicolás Degano  |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado