Precio de la soja se mantendría estable en los próximos meses

Oil World considera que los precios de las oleaginosas permanecerán tranquilos, al menos hasta principios de 2016. Publicación se muestra optimista en relación con la actividad de demanda mundial en esta temporada. La cosecha de soja en los EE.UU. sigue avanzando sin mayores contratiempos, en un ambiente de buenos rendimientos.

Precio de la soja se mantendría estable en los próximos meses

Oil World considera que los precios de las oleaginosas permanecerán tranquilos, al menos hasta principios de 2016. Publicación se muestra optimista en relación con la actividad de demanda mundial en esta temporada.

La cosecha de soja en los EE.UU. sigue avanzando sin mayores contratiempos, en un ambiente de buenos rendimientos, circunstancia que hace pensar a algunos analistas que, a pesar de la caída en el área de cultivo que finalmente fue dedicada en este ciclo, la campaña podría finalizar con una producción total similar a la anterior, que marcó un récord de 106,9 millones de toneladas.

Si esta tendencia fuese confirmada, la reciente reacción que el mercado ha logrado obtener en las últimas semanas será insustentable en el mediano plazo, en un contexto de fuerte crecimiento productivo en Brasil y la probable repetición del área a dedicar con este cultivo en nuestro país.

De acuerdo con datos preliminares, citados por la revista especializada "Oil World", las importaciones de soja por parte de China totalizaron en septiembre los 7,26 millones de toneladas, un volumen importante para ese mes. De esta cantidad, 5,13 millones de toneladas provinieron de Brasil, 1,62 de nuestro país y solamente 201.000 de los EE.UU. Uruguay también aportó en este período unas 500.000 toneladas. Es probable que las cifras de importaciones desde los EE.UU. se intensifiquen en el próximo bimestre, ante el avance de su cosecha.

En los últimos cuatro meses, la actividad importadora china se mantuvo activa, oscilando entre los 7,3 millones de toneladas a 9,5 millones por mes, lo que refleja fuerte interés por parte de los crushers y algo de acumulación de stocks.

En el período comprendido entre octubre de 2014 y septiembre de 2015, las importaciones chinas alcanzaron, según Oil World, un nuevo récord de 78,4 millones de toneladas. La publicación se muestra optimista en relación con la actividad de demanda mundial en esta temporada. Muchos importadores de canola deberán migrar a soja, dadas las escasas disponibilidades de esta oleaginosa, que además cuenta con mayor contenido de aceite que el poroto, lo que podrá generar mayor volumen de importaciones. De todos modos, una situación holgada en las existencias actuales de semillas oleaginosas en India debería impedir mejoras de precios de importancia en el mercado, al menos en el mediano plazo. Oil World considera que los precios de las oleaginosas permanecerán tranquilos, al menos hasta principios de 2016.

En Brasil, la siembra de soja avanza a buen ritmo en el sur del país aunque con demoras en las regiones del centro y del norte. Se teme que en esta temporada la sequía reinante en estas regiones pueda amenazar los rendimientos finales de este ciclo. Sin embargo, algunos consultores locales, como Agroconsult, anticipan una cosecha récord de 100,6 millones de toneladas, por encima de los 96,2 millones obtenidos en 2015.

En nuestro país la siembra se encuentra en su etapa inicial. Según los datos de la Bolsa de Cereales de Bs. As, se está proyectando una siembra de 19,8 millones de hectáreas, algo menor que lo implantado el año anterior.

En el mercado financiero mundial se comenta que las tasas de interés de los EE.UU. se podrían mantener en los niveles actuales en la próxima reunión de la Reserva Federal que se realizará en diciembre. Lo mismo acontece en Europa, en donde las tasas se mantienen negativas en varios países, también el Banco Central Europeo flexibilizó recientemente su política financiera.

Tasas de intereses bajas alientan el almacenamiento y la compra financiada de materias primas, lo que constituye una noticia constructiva para los commodities, aunque por el otro lado, la renovada firmeza del dólar encarece la adquisición de materias primas por parte de los países demandantes.

El USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) anunciaba que la recolección de maíz en los EE.UU. alcanzó al 75% de la superficie a cosechar, comparado con el 59% de la semana anterior, el 44% del año pasado a esta fecha y el 68% del promedio de los últimos cinco años.

En soja, ya se encuentra recolectado el 87% de la superficie, en comparación con el 77% de la semana previa, el 68% del año anterior y el 80% del promedio de las últimas cinco campañas.

En relación con la siembra de trigo de invierno, ella se encuentra materializada en un 83%, comparado con el 76% de la semana anterior, el 83% del año anterior y el 85% del promedio histórico. De esta siembra ya han emergido el 62% de los cultivos implantados, comparado con el 49% de la semana anterior y el 62% del promedio de los últimos cinco años. El 47% de ellos se encuentra en situación "buena a excelente", comparado con el 59% del año pasado a esta fecha.

Fuente: Ricardo Baccarín  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto