El campo pide a Vidal "mejorar la rentabilidad"

Representantes de diferentes organismos rurales aseguraron que una de las principales demandas a la nueva gobernadora de Buenos Aires es la mejora de los caminos e infraestructura. La elección de la candidata por el frente Cambiemos, María Eugenia Vidal, como gobernadora de la provincia de Buenos Aires, abre un nuevo espectro para el sector agropecuario del territorio.

El campo pide a Vidal "mejorar la rentabilidad"

Representantes de diferentes organismos rurales aseguraron que una de las principales demandas a la nueva gobernadora de Buenos Aires es la mejora de los caminos e infraestructura.

La elección de la candidata por el frente Cambiemos, María Eugenia Vidal, como gobernadora de la provincia de Buenos Aires, abre un nuevo espectro para el sector agropecuario del territorio.

Una expectativa que ya se ha volcado por anticipado en las urnas, puesto que la actual vicejefa de gobierno se impuso en cada uno de los distritos del interior bonaerense, con primacía de la economía rural, según publica el diario Crónica.

Los propios representantes de los diferentes organismos rurales enfatizaron las principales demandas hacia el nuevo gobierno. Requerimientos que los dirigentes agrarios remarcan que de ser solucionados implicaría una baja importante en los precios, beneficiando a los consumidores.

Al advertir las primeras referencias que María Eugenia Vidal expresó en materia de política agropecuaria de su futuro gobierno en territorio bonaerense, las principales entidades representativas del campo comenzaron a delinear cada una de las necesidades que le pondrán en escena a las nuevas autoridades provinciales.

En este sentido, el titular de Carbap, Horacio Salaverri, reveló: “En el mes de octubre hicimos una jornada de debate con los candidatos a gobernadores y allí la señora Vidal tuvo una exposición amplia en lo que nosotros consideramos que es un tema fundamental, que se refiera a los caminos y a la infraestructura rural”.

Justamente en dicho aspecto el presidente de la institución señaló: “El mal estado de los caminos hace que la gente del campo emigre hacia la ciudad de Buenos Aires por inconvenientes de transitabilidad. Además hay una falta de conectividad a lo largo de la provincia de Buenos Aires”.

A su vez, el dirigente agropecuario no dejó de lado: “Uno de los temas básicos es la cuestión impositiva, el impuesto inmobiliario complementario que entendemos que no corresponde su aplicación y es distorsivo. El tema de los ingresos brutos, que entendemos que a nivel de retenciones hay un abuso porque se retiene cuando se comercializa y se retiene cuando se deposita en el banco”.

Por su parte, el vicepresidente de la Federación Agraria, Julio Currás, también acentuó sus prioridades en infraestructura y al mismo tiempo planteó la necesidad de “seguir generando líneas de crédito diferentes y adaptadas a la región”.

A la vez, consideró: “En segundo lugar hay que darle rentabilidad al productor. Hay que tratar de recuperar al productor porque se está cayendo, está altamente endeudado, no tiene financiamiento, se le achica la rentabilidad y sigue apostando a la producción con poca asistencia”.

Currás da por sentado que sus soluciones se reflejaran en beneficios para los consumidores: “Si se resuelven estas cuestiones, hay un incremento de la competitividad y una baja de costos porque si mejora la infraestructura y la comercialización, los precios tienden a bajar. Además implicaría un aumento de la producción y de la oferta, dándole mayor disponibilidad al consumidor”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado