Productores no descartan revisiones en los planes de siembra

La semana transcurrida volvió a brindar optimismo al productor, a partir de un combo de noticias que permiten mirar hacia adelante con mejor semblante. Por el lado de los precios, el mercado local, tanto en soja como en los cereales, acumuló nuevas subas. La oleaginosa rompió una vez más la pizarra máxima de la campaña, alcanzando valores de $2.300 por primera vez desde Mayo.

Productores no descartan revisiones en los planes de siembra

La semana transcurrida volvió a brindar optimismo al productor, a partir de un combo de noticias que permiten mirar hacia adelante con mejor semblante.

Por el lado de los precios, el mercado local, tanto en soja como en los cereales, acumuló nuevas subas. La oleaginosa rompió una vez más la pizarra máxima de la campaña, alcanzando valores de $2.300 por primera vez desde Mayo. A su vez sobresalen las estimaciones de siembra de la soja, donde se esperan que se siembren 19,8 millones de hectáreas según la BCBA que implicaría una caída del área del 1%. Esto nos lleva a una hipótesis inicial de que las hectáreas liberadas por el cultivo de maíz, no van a ser sustituidas en su totalidad por la oleaginosa.

No obstante, ante un nuevo panorama post-elecciones productores no descartan revisiones en los planes de siembra. Los valores del maíz y el trigo ya reflejan la expectativa de una reducción de las retenciones, dicha situación se evidencia en que los valores fowards que se están concretando superan a la capacidad teórica de pago de los exportadores (bajo el esquema actual).

Por suerte, la plaza local se pudo disociar de las señales internacionales. Es que Chicago estuvo marcado por el continuo ingreso de la cosecha norteamericana que se refleja en una presión sobre las posiciones disponibles que retornaron a zona de los 320/ 325 u$ por tonelada para la oleaginosa. En el último reporte de condición de cultivos se informó que ya se ha cosechado el 87% de la soja y el 65% del maíz, estando ambos por encima del promedio de los últimos 5 años. Hay dos factores adicionales a tener en cuenta, en las posiciones spots la demanda de China avivo el mercado con las exportaciones semanales mayores esperadas en el caso de la soja, que permitieron un avance de las ventas externas que se encontraba retrasado en comparación a campañas anteriores y que gracias a este empuje queda en sintonía con el promedio, aunque en el balance semanal predominaron las bajas.

Sin embargo en el caso del forrajero las ventas continúan retrasadas, lo que se vincula con la fortaleza del dólar que vuelve a la oferta norteamericana menos competitiva frente a otros destinos. La fortaleza de la divisa, en la semana bajo análisis, se fundamentó en el anuncio de medidas de reactivación por el Banco Central Europeo que se podrían concretar mediante una política monetaria expansiva que debilitaría al euro.

El segundo factor que se encuentra en la mira del mercado y se refleja en las posiciones diferidas es la siembra de Sudamérica. En Brasil el avance se encuentra dentro del promedio en Mato Grosso, el mayor estado productor, donde se ha implantado alrededor del 20% del territorio. Recordemos que las estimaciones arrojan un volumen no menor de soja para el país entre 100 y 102 millones de toneladas.

Con este panorama, el disponible vuelve a dar revancha y una oportunidad para los que a la baja se quedaron con la mercadería en la mano.

En cuanto a la próxima campaña, la idea sigue siendo fijar algún porcentaje de precios, teniendo en cuenta que una concreción de las modificaciones planteadas para el sector, podrían desplegar un menor recorrido positivo en precios, en comparación al desplome que podría acarrear una permanencia de las medidas bajo las cuales comercializamos hoy.

Fuente: Florencia Boglione |  Exclusivo fyo

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto