Carne: aún sin restricciones, no hay mucho más para exportar

"El proceso de aumento de las exportaciones con un cambio de la política dirigida al sector va a ser gradual, y va a haber que esperar a que los novillos vuelvan a aparecer", explicaron analistas. “Con el nivel de producción actual, no hay muchas posibilidades para exportar mucho más.

Carne: aún sin restricciones, no hay mucho más para exportar

"El proceso de aumento de las exportaciones con un cambio de la política dirigida al sector va a ser gradual, y va a haber que esperar a que los novillos vuelvan a aparecer", explicaron analistas.

“Con el nivel de producción actual, no hay muchas posibilidades para exportar mucho más. El proceso de aumento de las exportaciones (de carne) con un cambio de la política dirigida al sector va a ser gradual, y va a haber que esperar a que los novillos vuelvan a aparecer. La caída del stock, que todavía está alrededor de 10% o 12%, tomando algún año de la década pasada como base, afectó por encima de todo, a las categorías de novillos y novillitos. Entonces, hay que recomponer esas dos categorías, y después el mercado internacional haría su aporte para favorecer la producción de novillos más pesados”, indicó a “Siempre que llovió…paró”, Miguel Gorelik, director de Valor Carne.

“Además, con una política favorable, que no va a dar resultado en el primer minuto pero que sea creíble, acá se va a poner en marcha una máquina que en menos de dos años va a estar en condiciones de comenzar a aumentar considerablemente la producción”, agregó el especialista.

Consultado sobre las posibilidades del mercado internacional explicó que “el precio de la carne vacuna no sufrió (caídas) como los productos de la agricultura. El año con el precio mundial récord de la carne vacuna fue en 2014 y todavía estamos en esos niveles, mientras que en los últimos dos o tres años el valor de los granos bajó notablemente. Pero esto no está incidiendo demasiado en la Argentina, porque el país estuvo aislado del mundo, y las exportaciones representan apenas 6% de la producción total. Lo que está afectando más es el ciclo propio de la ganadería. Desde hace un par de años, a partir de la mejora de los precios mundiales y ahora con las expectativas internas, está habiendo un amague de retención y expansión del rodeo”, agregó.

En el programa que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Colonia AM 550, Gorelik dijo: “creo que la crisis económica, el conflicto con las monedas, con un dólar que se revaluó y otras que se depreciaron, incidió en la baja general de las commoditties, pero hasta ahora la carne vacuna vino zafando de esa situación, y por delante tiene un panorama en el que muchos analistas coinciden en señalar que es de una demanda muy firme, con lo que no deberíamos esperar muchas sorpresas por ese lado”.

Para finalizar explicó que “el tema necesita una visión global, no hay mejor negocio para el país que vender cada uno de los distintos cortes en el mercado que mejor los pague. En general nunca los consumidores están preparados para recibir aumentos de precio, pero también depende del liderazgo político y de las instituciones, para hacer entender la necesidad de una transición a una situación que va a ser mejor para todo el mundo. El crecimiento que tuvo el mercado de carne de ave en los últimos 20 años es muy importante. Hoy en día está en un 70% de lo que es la carne vacuna y en algún sentido, esa podría ser una solución para permitir esto. Pero de todas maneras me parece que la respuesta está en producir más estructuralmente, porque el mercado mundial está en condiciones de absorberlo, tanto en carne vacuna, como de ave o porcina”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto