El Senasa interviene el mercado de maíz pisingallo

El Senasa interviene el mercado de maíz pisingallo a pedido de las principales compañías exportadoras. Se concede un plazo de seis meses para adaptarse a las nuevas exigencias. Las autoridades del Senasa implementarán un “sistema de control de calidad de maíz pisingallo con destino a exportación” a partir de mayo de 2016 con el objetivo de limpiar el mercado de operadores irresponsables.

El Senasa interviene el mercado de maíz pisingallo

El Senasa interviene el mercado de maíz pisingallo a pedido de las principales compañías exportadoras. Se concede un plazo de seis meses para adaptarse a las nuevas exigencias.

Las autoridades del Senasa implementarán un “sistema de control de calidad de maíz pisingallo con destino a exportación” a partir de mayo de 2016 con el objetivo de limpiar el mercado de operadores irresponsables.

La resolución 517/15 del Senasa, publicada hoy en el Boletín Oficial, indica que “en los últimos años se han recibido reclamos por parte de las autoridades comunitarias (europeas) con relación a la presencia de eventos transgénicos no autorizados para la comercialización de estos productos y de contaminantes en cantidades superiores a los límites establecidos”.

Y añade que “que, en virtud de ello, la Cámara (Campi) que agrupa a los procesadores y exportadores de maíz pisingallo ha realizado una presentación solicitando la intervención” del Senasa.

Las plantas procesadoras, elaboradoras y de almacenamiento de maíz pisingallo con destino a exportación tendrán un plazo de 180 días, contados a partir de hoy lunes,  para adecuarse a las nuevas exigencias, entre las cuales se incluyen establecer un protocolo y métodos de control de OGM, micotoxinas, metales pesados y pesticidas; disponer de un sistema de trazabilidad que permita rastrear la partida desde el origen de la semilla y definir un profesional responsable de calidad, entre otros aspectos.

Las plantas habilitadas por el Senasa deberán inscribirse en un registro que se renovará anualmente. La normativa indica que los gastos generados por las auditorías realizadas por personal del Senasa, necesarias para determinar si cada operador cumple con las nuevas exigencias, “estarán a cargo de los establecimientos o exportadores interesados”.

En octubre pasado las exportaciones argentinas declaradas de maíz pisingallo a granel fueron de 21.366 toneladas a un valor promedio ponderado de 347 u$s/tonelada. En octubre de 2014 y 2013 el FOB promedio se había ubicado en 555 y 807 u$s/tonelada respectivamente.

Los niveles de precios actuales son equiparables a los presentes cinco años atrás. La cuestión es que la destrucción de precios registrada en 2010 se originó a partir de una súper producción argentina de maíz pisingallo, mientras que en los últimos dos años los valores FOB vienen derrumbándose con cosechas normales. Parte de ese fenómeno se explica por la creciente competencia de operadores brasileños.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio