Por Brasil y Rusia, cayeron 22% las exportaciones frutihortícolas.

La exportación de frutas y hortalizas cayeron un 22,6% entre enero y septiembre de este año, frente a al mismo periodo de 2014, por las menores compras de Brasil, Rusia y Holanda. Según un informe de IES Consultores, la venta al exterior conjunta de frutas y hortalizas alcanzaron los u$s 860 millones, con un volumen de 1,13 millón de toneladas en el acumulado enero a septiembre de este año, lo que significa una contracción de 22,6% en valores y 9,9% en cantidades.

Por Brasil y Rusia, cayeron 22% las exportaciones frutihortícolas.

La exportación de frutas y hortalizas cayeron un 22,6% entre enero y septiembre de este año, frente a al mismo periodo de 2014, por las menores compras de Brasil, Rusia y Holanda.

Según un informe de IES Consultores, la venta al exterior conjunta de frutas y hortalizas alcanzaron los u$s 860 millones, con un volumen de 1,13 millón de toneladas en el acumulado enero a septiembre de este año, lo que significa una contracción de 22,6% en valores y 9,9% en cantidades.

 Con respecto a las frutas, la caída en las ventas externas fue de 22,4%, al sumar u$s 603,3 millones, por la caída del precio medio de exportación y, también, de la cantidad, un 14%.

En tanto, a septiembre, la exportación de hortalizas cayó 22,9% en valores, a u$s 257 millones, en su mayor parte por la baja en los precios medios, ya que en cantidad cayó 2%, a 417.000 toneladas.

"Las ventas externas se ven afectadas por una combinación de factores. Por un lado, el atraso cambiario que viene afectando al negocio exportador en los últimos años se suma a un contexto internacional desfavorable, dada la caída en los precios medios internacionales de las frutas en el corriente año (oferta abundante y apreciación del dólar)", explicaron desde IES. Pero, por otro lado, también incidió "la devaluación de la moneda de los principales compradores de fruta" de la Argentina, como Brasil y Rusia, lo que resintió su demanda, y de los países competidores, quienes así pudieron exportar a valores más competitivos, comentaron desde la consultora. Pero también impactó "la suspensión desde Brasil de importaciones de peras y de manzanas provenientes de nuestro país", según IES.

La recuperación productiva del sector este año (tras la fuerte caída del ciclo 2013/14 por las sequías y heladas) es opacada por una coyuntura de muy baja rentabilidad, que causó que un porcentaje importante de varios cultivos (sobre todo frutas) no fueran cosechados. Ante la dificultad de colocar los productos en fresco en el exterior y por la menor exportación de jugos, "se genera una sobreoferta interna que resiente los precios de venta domésticos", explicaron. A septiembre, las ventas de frutas en el Mercado Central crecieron 13,8% y las de hortalizas, 8,7% frente a 2014. La facturación de las frutas subió 30,8%, a $ 2903,2 millones, y la de hortalizas, un 39,5%, a $ 3117,2 millones.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio