Biogás: “A los productores agropecuarios les soluciona el problema de saneamiento”

Las bondades del biogás van más allá de la utilización de las energías renovables. Leonardo Genero, especialista en la materia y miembro de la Fundación Proteger analiza el potencial de esta fuente de energía renovable. El biogás es una tecnología que en Argentina no ha sido descubierta o, mejor dicho, no ha sido potenciada.

Biogás: “A los productores agropecuarios les soluciona el problema de saneamiento”

Las bondades del biogás van más allá de la utilización de las energías renovables. Leonardo Genero, especialista en la materia y miembro de la Fundación Proteger analiza el potencial de esta fuente de energía renovable.

"El biogás es una tecnología que en Argentina no ha sido descubierta o, mejor dicho, no ha sido potenciada. Sabiendo que se trata de una tecnología “multitalento” como la llaman algunos, con la Digestión Anaerobia (proceso de producción de biogás) se puede hacer saneamiento, es decir, tratar residuos o efluentes como si fueran materia prima de un proceso; generar energía, tanto eléctrica como calórica a través del consumo del biogás generado; formación de un subproducto apto para aplicar líquido o sólido en suelos, de manera controlada como un biofertilizante; al consumir el biogás genera el proceso de fermentación, se evita la emisión de metano a la atmósfera, 23 veces más peligroso que el dióxido de carbono", según comentó el especialista Leonardo Genero e informó el portal energíasrenovables.com.

Además, Genero comentó que "en Argentina tenemos materia prima de este tipo de sobra, residuos domiciliarios, efluentes porcinos, avícolas, feedlots, mataderos, lácteas, etc.. Lo interesante de esto es que además se trata de una fuente de energía local, es decir, para aquellas provincias que no son generadoras de electricidad, es una opción viable técnica y económicamente para autoabastecer su demanda".

Y finalizó: "​​Para los productores lo principal es que les soluciona el problema de saneamiento en su criadero. Con poca inversión (una planta compacta supera apenas el costo de una cosechadora) puede autoabastecer de energía sus instalaciones, criadero, silos, máquinas de alimentos y mixer; a su vez el efluente (receta agronómica mediante) se puede aplicar a los suelos donde se produce el maíz o sorgo que alimentará el digestor y los animales de cría, manteniendo y mejorando la calidad  del suelo y los rindes".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto