Biogás: “A los productores agropecuarios les soluciona el problema de saneamiento”

Las bondades del biogás van más allá de la utilización de las energías renovables. Leonardo Genero, especialista en la materia y miembro de la Fundación Proteger analiza el potencial de esta fuente de energía renovable. El biogás es una tecnología que en Argentina no ha sido descubierta o, mejor dicho, no ha sido potenciada.

Biogás: “A los productores agropecuarios les soluciona el problema de saneamiento”

Las bondades del biogás van más allá de la utilización de las energías renovables. Leonardo Genero, especialista en la materia y miembro de la Fundación Proteger analiza el potencial de esta fuente de energía renovable.

"El biogás es una tecnología que en Argentina no ha sido descubierta o, mejor dicho, no ha sido potenciada. Sabiendo que se trata de una tecnología “multitalento” como la llaman algunos, con la Digestión Anaerobia (proceso de producción de biogás) se puede hacer saneamiento, es decir, tratar residuos o efluentes como si fueran materia prima de un proceso; generar energía, tanto eléctrica como calórica a través del consumo del biogás generado; formación de un subproducto apto para aplicar líquido o sólido en suelos, de manera controlada como un biofertilizante; al consumir el biogás genera el proceso de fermentación, se evita la emisión de metano a la atmósfera, 23 veces más peligroso que el dióxido de carbono", según comentó el especialista Leonardo Genero e informó el portal energíasrenovables.com.

Además, Genero comentó que "en Argentina tenemos materia prima de este tipo de sobra, residuos domiciliarios, efluentes porcinos, avícolas, feedlots, mataderos, lácteas, etc.. Lo interesante de esto es que además se trata de una fuente de energía local, es decir, para aquellas provincias que no son generadoras de electricidad, es una opción viable técnica y económicamente para autoabastecer su demanda".

Y finalizó: "​​Para los productores lo principal es que les soluciona el problema de saneamiento en su criadero. Con poca inversión (una planta compacta supera apenas el costo de una cosechadora) puede autoabastecer de energía sus instalaciones, criadero, silos, máquinas de alimentos y mixer; a su vez el efluente (receta agronómica mediante) se puede aplicar a los suelos donde se produce el maíz o sorgo que alimentará el digestor y los animales de cría, manteniendo y mejorando la calidad  del suelo y los rindes".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado