Hasta ahora, sin situación de catástrofe por El Niño

"Concluyó octubre y el régimen de precipitación apenas se ha apartado de las medias históricas que están en torno a los 100 mm. Aún más, en algunas regiones del oeste, como en la provincia de Córdoba, las tareas agrícolas se han retrasado por la falta de humedad en los suelos", sostiene un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el que reconocen que las previsiones catastróficas para el clima en año del fenómeno El Niño, hasta ahora, no fueron tales.

Hasta ahora, sin situación de catástrofe por El Niño

"Concluyó octubre y el régimen de precipitación apenas se ha apartado de las medias históricas que están en torno a los 100 mm. Aún más, en algunas regiones del oeste, como en la provincia de Córdoba, las tareas agrícolas se han retrasado por la falta de humedad en los suelos", sostiene un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el que reconocen que las previsiones catastróficas para el clima en año del fenómeno El Niño, hasta ahora, no fueron tales.

"Este ha sido un año en el que los excesos de agua fueron fuertes protagonistas para el sector agropecuario. Con este recuerdo tan reciente, y a partir de las inquietudes que generan entre los productores el actual fenómeno Niño y todos los pronósticos que de él se derivan en plena época de siembra, nos pareció oportuno hacer algunos comentarios al respecto", afirmó la BCR.

Alfredo Elorriaga, de la BCR que constantemente valida los datos de la red de estaciones meteorológicas de la Bolsa, ha notado que desde hace más de un mes se instaló un fortísimo temor a lluvias "diluvianas". "Informalmente hay pronósticos que aseguran lluvias con volúmenes que duplican y hasta triplican las medias estadísticas, sin fundamentos técnicos", aseguró.

Imposibilidad

Por su parte, José Luis Aiello, con el ánimo de quitar la incertidumbre generada y coincidiendo con esta visión de Elorriaga, indicó a la BCR que es importante señalar que no es posible pronosticar volúmenes de precipitaciones con tal exactitud para un período específico en el largo plazo.

"En todo caso, el evento de El Niño recién comienza a manifestarse plenamente a partir de noviembre y sus efectos están condicionados a cómo se acople con factores regionales, circulaciones o bloqueos del Atlántico, intensidad de flujos de humedad, frecuencia de entradas de frentes meteorológicos, entre otros", concluyó la BCR.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas