Hasta ahora, sin situación de catástrofe por El Niño

"Concluyó octubre y el régimen de precipitación apenas se ha apartado de las medias históricas que están en torno a los 100 mm. Aún más, en algunas regiones del oeste, como en la provincia de Córdoba, las tareas agrícolas se han retrasado por la falta de humedad en los suelos", sostiene un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el que reconocen que las previsiones catastróficas para el clima en año del fenómeno El Niño, hasta ahora, no fueron tales.

Hasta ahora, sin situación de catástrofe por El Niño

"Concluyó octubre y el régimen de precipitación apenas se ha apartado de las medias históricas que están en torno a los 100 mm. Aún más, en algunas regiones del oeste, como en la provincia de Córdoba, las tareas agrícolas se han retrasado por la falta de humedad en los suelos", sostiene un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en el que reconocen que las previsiones catastróficas para el clima en año del fenómeno El Niño, hasta ahora, no fueron tales.

"Este ha sido un año en el que los excesos de agua fueron fuertes protagonistas para el sector agropecuario. Con este recuerdo tan reciente, y a partir de las inquietudes que generan entre los productores el actual fenómeno Niño y todos los pronósticos que de él se derivan en plena época de siembra, nos pareció oportuno hacer algunos comentarios al respecto", afirmó la BCR.

Alfredo Elorriaga, de la BCR que constantemente valida los datos de la red de estaciones meteorológicas de la Bolsa, ha notado que desde hace más de un mes se instaló un fortísimo temor a lluvias "diluvianas". "Informalmente hay pronósticos que aseguran lluvias con volúmenes que duplican y hasta triplican las medias estadísticas, sin fundamentos técnicos", aseguró.

Imposibilidad

Por su parte, José Luis Aiello, con el ánimo de quitar la incertidumbre generada y coincidiendo con esta visión de Elorriaga, indicó a la BCR que es importante señalar que no es posible pronosticar volúmenes de precipitaciones con tal exactitud para un período específico en el largo plazo.

"En todo caso, el evento de El Niño recién comienza a manifestarse plenamente a partir de noviembre y sus efectos están condicionados a cómo se acople con factores regionales, circulaciones o bloqueos del Atlántico, intensidad de flujos de humedad, frecuencia de entradas de frentes meteorológicos, entre otros", concluyó la BCR.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado