Uruguay: comenzó una nueva campaña de soja

Las siembras no se iniciaron en forma generalizada ni se efectúan con la máxima rapidez posible, dado que las condiciones del suelo aún no son las ideales. Con la intención de cultivar soja en extensiones similares o levemente inferiores a las del año pasado –en la mayoría de los casos–, comenzó la siembra del área de primera de la campaña 2015/2016 en Uruguay.

Uruguay: comenzó una nueva campaña de soja

Las siembras no se iniciaron en forma generalizada ni se efectúan con la máxima rapidez posible, dado que las condiciones del suelo aún no son las ideales.

Con la intención de cultivar soja en extensiones similares o levemente inferiores a las del año pasado –en la mayoría de los casos–, comenzó la siembra del área de primera de la campaña 2015/2016 en Uruguay.

Mathías Mailhos, presidente de Copagrán, dijo que en el caso del área vinculada a esta cooperativa la expectativa es de un achique de un 10%, no obstante dependerá de cómo se vaya comportando el estado del tiempo y de las señales de los mercados en relación al precio de la oleaginosa.

En algunas zonas las siembras se iniciaron y en otras sucederá en los próximos días, de acuerdo a un relevamiento realizado por El Observador.

Miguel Ángel Banchero, un productor de la zona de Dolores, tiene previsto activar hoy la siembra y en su caso el área será la misma que en la campaña anterior.

Las siembras no se iniciaron en forma generalizada ni se efectúan con la máxima rapidez posible, dado que las condiciones del suelo aún no son las ideales debido a que no se instaló definitivamente la primavera y siguen existiendo días muy frescos.

Pronósticos de mayores precipitaciones

Por otro lado, si bien no se está en una situación crítica, los pronósticos de mayores precipitaciones a las habituales para las próximas semanas, dada la existencia del fenómeno de El Niño, ambientan que apenas se pueda se irá sembrando para eludir una eventual situación de condiciones de chacra no aptas para plantar.

Francisco Lezama, gerente de Calmer, cooperativa cuyos socios accionan principalmente en Soriano, en la zona de Mercedes, coincidió en un comienzo apenas incipiente en la siembra, a la vez que estimó que el área de soja será similar a la del año anterior.

En relación al tema costos, Banchero comentó que hubo ajustes a la baja en fertilizantes e insumos, existiendo una mejor posición para negociar facilidades dado el escenario adverso en los mercados, sin que ello implique una solución total al problema que planteó negociar la soja a poco más de US$ 300 por tonelada, cuando en campañas anteriores se logró alrededor de US$ 500.

La soja de primera se debería sembrar no más allá de mediados de noviembre, en tanto la de la soja de segunda se activará apenas se vaya cosechando el área de invierno, a fines de noviembre.

"La gente está empezando a sembrar con tranquilidad, sin mucho nerviosismo, pero por los pronósticos tenemos que ir avanzando por si llega un trancazo, se van sembrando los ciclos más largos, pero ha estado fresco, no hay un gran embalaje", dijo Mailhos.

Sobre el área a ocupar, dijo que en principio puede bajar un 10%, pero el ajuste final dependerá del estado del tiempo y de las señales de los mercados: la caída puede crecer a un 15% o 20% si esas realidades complican al agricultor o ser menor a la pensada si las condiciones mejoran.

Estimaciones oficiales

Estimaciones de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del MGAP indican que en la zafra 2015/2016 se sembrará soja en 1.121.000 has, un área 14% menor a la de la zafra anterior, en la que el cultivo ocupó 1.334.000 has que reportaron 3.109.000 toneladas con un rinde promedio de 2.331 kilos por hectárea. Este año se estima que el área con soja será el 86,4% del área de verano, con un 7,1% de sorgo y un 6,5% de maíz.

Fuente: El Observador (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado