La caída de precios alienta la búsqueda de fusiones entre gigantes agrícolas.

Algunos de los mayores conglomerados agrícolas del mundo tratan de fusionarse después de que un derrumbe en los precios de productos primarios que ya lleva tres años ha mermado sus ganancias. Se trataría de la primera sacudida del sector en al menos una década.

La caída de precios alienta la búsqueda de fusiones entre gigantes agrícolas.

Algunos de los mayores conglomerados agrícolas del mundo tratan de fusionarse después de que un derrumbe en los precios de productos primarios que ya lleva tres años ha mermado sus ganancias.

Se trataría de la primera sacudida del sector en al menos una década.

Syngenta AG negocia una posible unión con la filial agrícola de DuPont Co., según fuentes cercanas. DuPont, por su parte, también explora en forma separada un pacto alternativo de su negocio agrario con Dow Chemical Co., la cual evalúa la venta de su división de semillas y pesticidas, agregó una fuente familiarizada con la operación.

Las conversaciones están en una etapa preliminar y podrían no concluir con un acuerdo, dijeron las fuentes.

De todos modos, los rumores en torno a posibles acuerdos han cobrado fuerza desde que Monsanto Co. desistió en agosto de comprar Syngenta en una transacción valorada en hasta US$46.000 millones, tras la negativa de la compañía suiza. El pacto habría creado el mayor proveedor mundial de semillas y pesticidas, pero ahora Monsanto podría tener que enfrentar competidores muy fortalecidos, si sus rivales logran fusionarse y ella no, advierten los analistas.

Las empresas ya han indicado en público su interés en consolidarse, aunque sin brindar muchos detalles. Edward Breen, quien asumió la presidencia ejecutiva de DuPont Co. de forma interina el 16 de octubre tras la partida de Ellen Kullman, reconoció la semana pasada que había estado en conversaciones con sus rivales.

"Todos hablan con todos", dijo el presidente ejecutivo de Dow Chemical, Andrew Liveris, en una conferencia telefónica el mes pasado, cuando la compañía reveló que explora posibles acuerdos para su división de agricultura.

Los ingresos de los agricultores en Estados Unidos se encaminan a registrar su nivel más bajo en casi una década, lo que presiona las ganancias en el mercado global de semillas transgénicas y químicos para eliminar maleza e insectos. Los fabricantes también enfrentan desafíos crecientes como plagas que desarrollan resistencia a los productos más usados, además del un mayor escrutinio de los consumidores de las semillas y los químicos genéticamente modificados.

"La evolución natural es juntarse, reducir costos, combinar las operaciones de investigación y desarrollo y obtener escala", manifestó Ari Gendason, alto vicepresidente de inversión corporativa de Continental Grain Co., un holding orientado a la agricultura que ha tenido en su portafolio acciones de productores de semillas. "Si una (fusión) se concreta, vendrán otras".

Las negociaciones recientes se producen después de la presión de los inversionistas para mejorar los retornos. Trian Fund Management LP ha luchado por lograr cambios en DuPont, Third Point LLC ha hecho lo mismo en Dow Chemical, mientras que algunos accionistas de Syngenta formaron un grupo en octubre para protestar por el rechazo de la compañía a los avances de Monsanto. Syngenta, cuyo presidente ejecutivo renunció abruptamente el mes pasado después de rechazar un acuerdo con Monsanto, ha puesto en venta su filial de semillas de flores y hortalizas y está revisando otros negocios de semillas.

Un financiamiento barato, la presión competitiva para conseguir socios idóneos y otros factores han desatado un auge de los matrimonios entre empresas de todos los rubros y las fusiones y adquisiciones podrían batir todas las marcas en 2015.

Una serie de pactos multimillonarios a comienzos de la década pasada formaron el grupo de las "seis grandes", que también incluye a las alemanas Bayer AG y BASF SE, que siguen dominando el negocio global de semillas y pesticidas. El último acuerdo importante tuvo lugar en 2007, cuando Monsanto compró la firma estadounidense de semillas de algodón Delta & Pine Land Co. por US$1.500 millones, según la proveedora de datos Dealogic.

Los agricultores disfrutaban en ese momento de un período de prosperidad gracias en parte al aumento de la demanda proveniente de la expansión de las empresas ganaderas y de biocombustibles, que elevó drásticamente sus ingresos.

No obstante, tres años de cosechas récord rebalsaron los graneros del mundo y presionaron los precios de los granos y las oleaginosas.

Una combinación de Syngenta con la filial agrícola de DuPont controlaría alrededor de 27% de las ventas globales de pesticidas, según Morgan Stanley. Los analistas señalan que la empresa combinada tendría probablemente que desprenderse del negocio de semillas de Syngenta en EE.UU. para satisfacer a los reguladores. DuPont ya controla 35% y 33% de los mercados de semillas de maíz y soya en EE.UU., respectivamente.

Syngenta mantendría su sede en Suiza como parte de cualquier acuerdo, afirmó una fuente cercana a las conversaciones.

Las operaciones agrícolas combinadas de DuPont y Dow Chemical acapararían en torno al 17% del mercado mundial de pesticidas, ocupando un tercer lugar muy cerca de Syngenta y Bayer, según Morgan Stanley. Es posible que la división de semillas de Dow tenga que ser vendida como condición para que las autoridades antimonopolio aprueben la transacción.

Fuente: La Nación

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado