La cadena no deja de crujir

La exportación advierte sobre la falta de competitividad de la carne argentina. El novillo sigue siendo el más caro de la región. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) acaba de publicar su segunda estimación anual de producción y comercio mundial de carne vacuna. Proyecta para 2016 un rebote en la producción mundial, basada en la expansión del rodeo en Estados Unidos, la India y Brasil.

La cadena no deja de crujir

La exportación advierte sobre la falta de competitividad de la carne argentina. El novillo sigue siendo el más caro de la región.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) acaba de publicar su segunda estimación anual de producción y comercio mundial de carne vacuna.

Proyecta para 2016 un rebote en la producción mundial, basada en la expansión del rodeo en Estados Unidos, la India y Brasil. Corrige los datos de comercio mundial para el 2014, estimando una baja del 3,9 por ciento en el volumen, pero proyecta para el año próximo un crecimiento del 3,3 por ciento, al exportarse 9,93 millones de toneladas.

Exportaciones

Este informe ve cayendo las exportaciones de la India (cuatro por ciento), Brasil (quince), Estados Unidos (once) y Australia (dos) y ve creciendo, aunque poco, a Uruguay, Nueva Zelandia, Paraguay y México, país que dicho sea de paso se agrega a la lista de 10 exportadores que superan los embarques de Argentina, que ahora participa de sólo 2,3 por ciento del mercado mundial.

En cuanto a la producción de terneros (destete), la lista para el año próximo la encabeza la India (68 millones de crías), seguido de China (49 millones), Brasil (48 millones), Estados Unidos (35 millones), Unión Europea (29,25 millones) y Argentina (14 millones).

Si el stock mundial de ganado está estimado en 971 millones de cabezas, y el destete en 286 millones de terneros, puede estimarse la tasa de extracción (sin computar la mortandad) en el orden del 29,4 por ciento, por encima del registro argentino, que es del 27,5 por ciento.

¿Y por casa?

Nos cuentan los exportadores que en la reciente feria de Anuga se advirtió claramente la falta de competitividad de las carnes argentinas, con cotizaciones de frigoríficos brasileños o paraguayos que se ubican 15 a 20 por ciento por debajo de lo que piden nuestras empresas.

Por fuera de la cuota Hilton (16 mil dólares la tonelada) e Israel, es muy difícil vender al exterior con este tipo de cambio para la carne vacuna, porque el mercado local supera cualquier valor de exportación.

Factores

Se combina el dramático atraso cambiario con las retenciones, con la reciente caída de los precios internacionales –más importantes para nosotros que para nuestros competidores–, con la falta de novillos pesados (que está llevando a que algunas plantas ya no trabajen todos los días) y a la fuerte caída (50 por ciento) en el valor de los subproductos, especialmente del cuero.

Mientras que en la Argentina el novillo cotiza a 4,20 dólares por kilo en gancho, en Brasil lo hace a 2,50 dólares y en Paraguay a 2,60.

Uruguayos

En Uruguay, país que tiene abierta una gran cantidad de mercados a los cuales nuestro país no accede, el novillo cotiza hoy a 3,40 dólares, pero se estima que en las próximas semanas, con una mayor oferta de ganado, esos valores cederán.

Hipótesis

En nuestro país, con una eventual liberación del tipo de cambio nominal y una eventual disminución o quita de retenciones, se podría recuperar la competitividad perdida, pero esto sería así siempre y cuando el valor del novillo no suba en la misma proporción que la devaluación.

La mayoría de los exportadores confiesan en privado que temen que una devaluación termine impulsando una suba del novillo igual –o superior, como a principios del 2014– a la magnitud de la devaluación.

Achique

Los exportadores, que en los últimos años han hecho un esfuerzo inédito de transformación comercial y de adaptación a vender el 80 por ciento de la carne al mercado interno, tienen otro factor de preocupación: el creciente nivel de achique, subfacturación y negro con que se está moviendo hoy toda la cadena de la carne.

Remates

Jesús María. Con un ingreso de 748 cabezas, de las cuales se vendieron 573 con destino de faena, se realizó el lunes el remate semanal de Hacienda de la firma Consignaciones Córdoba SA en el predio de la Sociedad Rural. Se operó con trámite ágil, mucho interés y valores superiores en todas las categorías, a comparación de las semanas anteriores. Los precios informados fueron los siguientes: novillitos, de 300 a 350 kilos, de 22,60 pesos a 24,10; hasta 400 kilos, de 20,70 a 23,05; vaquillonas, de 300 a 350, de 21,10 a 23,55; hasta 400 kilos, de 19,60 a 20,70; vacas, 12,50 a 17; toros, 12.50 a 15,60. En invernada: terneros/as, de 100 a 150 kilos, de 28,60 a 31,40; hasta 200 kilos, de 27,60 a 29,90; vaca con cría, de 3.020 a 4.020 pesos.

Fuente: Ignacio Iriarte – La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas