Brasil acaparó 64% de la leche en polvo uruguaya

El mercado brasileño representó el 63,9% del volumen de leche en polvo exportada por Uruguay el mes pasado. Uruguay y Argentina vienen manteniendo el nivel de ventas en este destino. La balanza comercial brasileña de productos lácteos tuvo un déficit de 9.400 toneladas en octubre, volumen cinco veces mayor que el déficit presentado en septiembre de 2015, según publicó el portal Milkpoint, en base a datos oficiales.

Brasil acaparó 64% de la leche en polvo uruguaya

El mercado brasileño representó el 63,9% del volumen de leche en polvo exportada por Uruguay el mes pasado. Uruguay y Argentina vienen manteniendo el nivel de ventas en este destino.

La balanza comercial brasileña de productos lácteos tuvo un déficit de 9.400 toneladas en octubre, volumen cinco veces mayor que el déficit presentado en septiembre de 2015, según publicó el portal Milkpoint, en base a datos oficiales.

Medido en valores, el mercado brasileño mostró que en septiembre hubo saldo positivo de US$ 7,4 millones, mientras que el mes pasado el déficit fue de US$ 12,6 millones.

Brasil mostró un crecimiento expresivo el mes pasado en las importaciones de leche en polvo, con un crecimiento de 75,9% en los volúmenes sumando leche en polvo entera y desnatada; son unas 7.000 toneladas en septiembre y 13.740 toneladas el mes pasado, aún con la suba del dólar y esa es una buena noticia para los habituales exportadores de lácteos como Uruguay.

En octubre de 2015 también creció la importación de quesos, donde Brasil importó 1.900 toneladas, mostrando un incremento de 26,9% frente a septiembre.

Según Milkpoint, entre enero y octubre del año en curso el déficit acumulado en la balanza comercial de lácteos equivale a cerca de 480,7 millones de litros; más que se triplicó respecto a igual fecha del año anterior donde el déficit fue de 159 millones de litros.

Los lácteos siguen enfrentando un mercado internacional con precios deprimidos. Varias consultoras internacionales planteaban que la recuperación de valores se daría en este semestre de 2015, pero sólo duró un par de semanas.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado