Fondos toman posiciones vendidas en contratos de soja

Los operadores especulativos se preparan para recibir el impacto de ventas aluvionales de soja. Comenzaron a tomar posiciones vendidas en la oleaginosa. Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) comenzaron a tomar posiciones vendidas (“bajistas”) en contratos de soja.

Fondos toman posiciones vendidas en contratos de soja

Los operadores especulativos se preparan para recibir el impacto de ventas aluvionales de soja. Comenzaron a tomar posiciones vendidas en la oleaginosa.

Los administradores de fondos especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) comenzaron a tomar posiciones vendidas (“bajistas”) en contratos de soja.

El martes de esta semana –último dato informado por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del CME Group se ubicó en -2098 contratos versus 24.433 contratos el mismo día de la semana anterior.

Los precios actuales de la oleaginosa ya descuentan una cosechón de soja estadounidense –que se está terminando de ser cosechado en estos días– y la posibilidad de una nueva gran producción de soja sudamericana por ingresar al mercado en el primer semestre de 2016.

Pero en el corto plazo existe un potencial factor bajista que podría presentarse en la Argentina a partir de diciembre próximo. Se trata de un eventual aluvión de ventas de soja (y también de maíz y trigo) provocado por el cambio de condiciones macroeconómicas generado por el nuevo gobierno nacional (que será elegido el próximo 22 de noviembre para asumir el 10 de diciembre).

En cuanto al maíz, la posición neta de los hedge funds en contratos del CME Group el martes pasado se ubicó en 104.084 contratos versus 109.272 el mismo día de la semana anterior.

En el corto plazo el maíz en EE.UU. está sometido a una importante fuerza bajista debido a que muchos importadores están priorizando compras de origen brasileño y ucraniano porque ambas naciones pueden embarcar el cereal a valores FOB inferiores a los disponibles en puertos estadounidenses (Argentina no puede aprovechar el momento por el cepo exportador aplicado por el gobierno kirchnerista).

La contrapartida de ese fenómeno son ventas bajísimas de maíz estadounidense. Al 29 de octubre pasado, según los últimos datos publicados por el USDA, EE.UU. había comprometido embarques de maíz por un 28% del saldo exportable previsto para el ciclo 2015/16 versus un 48% en el promedio de los últimos cinco años para esa misma fecha.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado