Soja: foco del mercado ha virado a Sudamérica

El mercado internacional continúa su derrotero, tratando de absorber una gran cosecha norteamericana, y la perspectiva de otra buena producción sudamericana que se está sembrando. El mercado de granos argentino sigue en el limbo, mientras el mercado internacional continúa su derrotero, tratando de absorber una gran cosecha norteamericana, y la perspectiva de otra buena producción sudamericana que se está sembrando.

Soja: foco del mercado ha virado a Sudamérica

El mercado internacional continúa su derrotero, tratando de absorber una gran cosecha norteamericana, y la perspectiva de otra buena producción sudamericana que se está sembrando.

El mercado de granos argentino sigue en el limbo, mientras el mercado internacional continúa su derrotero, tratando de absorber una gran cosecha norteamericana, y la perspectiva de otra buena producción sudamericana que se está sembrando.

Antes de analizar fundamentos propios del mercado de granos es importante marcar que se perciben mayores chances de una suba de tasas de interés en Estados Unidos. Esto llevó a que el dólar se revaluara, lo cual es negativo para los valores de los commodities en general.

Arrancando por el mercado internacional, la cosecha de EE.UU. está ya en sus fases finales, y los rindes reales finalmente resultaron muy buenos. Los excesos de humedad que nos habían hecho dudar de la productividad que el USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) proyectaba, finalmente no hicieron mella sobre el maíz y la soja. En este sentido, mañana se publicarán las estimaciones revisadas de parte del USDA, y los analistas creen que la oferta podría ser incluso algo superior.

Pero el foco en realidad ha virado a Sudamérica, ya que llegó el turno de la siembra de maíz y soja en nuestro subcontinente. En el caso de Brasil el arranque de la implantación fue lento, ya que si bien el sur contaba con humedad, el centro norte estaba seco. En la última semana comenzó a llover, y esto removió premio climático de los precios. En el caso del maíz la siembra viene más rápido que el año pasado, pero por debajo del promedio histórico, aunque aquí lo que mueve más la aguja es el maíz tardío.

En nuestro país, afortunadamente no se dieron los excesos de lluvia que se esperaban para octubre. Esto permitió avanzar con la siembra de soja en el centro, sur y este, donde la humedad de los suelos lo permitió. Sin embargo en el oeste y norte faltaba agua pero las condiciones van mejorando.

Así las cosas, Sudamérica va camino a una gran oferta. Con este panorama resulta difícil ser alcista. Buscando elementos positivos, los consumidores siguen aprovechando los precios bajos para comprar, pero lo hacen tratando de no apresurarse. Además los factores bajistas estarían ya descontados en los precios.

En el caso del trigo, la gran cantidad de países oferentes siempre hacen riesgoso detectar la tendencia. Sin embargo hay problemas productivos en Europa del Este, Australia y EE.UU.. Esto justificó precios en alza. Además en EE.UU. se dio algo particular: está cotizando más caro el trigo blando que el duro. Eso se debe a problemas en la producción de trigo blando, que no puede ser reemplazado en su uso por el colorado.

Todo esto que comentamos deja a los mercados alternando subas y bajas, pero con pocos cambios. En tanto localmente el impacto que podrían tener una devaluación o una quita de derechos de exportación sobre el precio que recibe el productor es enorme. Por ello nadie quiere arriesgarse a tomar posiciones, colocando al mercado argentino en pausa hasta que se sepa quién dirigirá el país a partir del 11 de diciembre, y cuáles son sus propuestas concretas.

Fuente: Dante Romano  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto