CUMBRE DE ACOPIADORES ANTE LA CRECIENTE DISTORSIÓN DEL MERCADO DE GRANOS.

Esta tarde, a partir de las 15.30, se realizará la asamblea general ordinaria de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Rosario.

Está todo encaminado para que Arnaldo Moscoloni sea reelecto al frente de la entidad empresaria por un período de dos años más. También se aprobará la memoria y balance y se completará la grilla de las nuevas autoridades de la entidad acopiadora.
 
Según pudo saber punto biz, el dato más saliente es que se informará a los asociados la decisión tomada anteayer en Buenos Aires, en el marco de la asamblea de la Federación de Entidades Acopiadoras de la República Argentina, de convocar a una cumbre nacional de acopiadores para analizar una postura común y trazar un plan de respuesta frente a las crecientes distorsiones que afecta el mercado de granos, y que tiene a los acopiadores como uno de los sectores más afectados.
 
La cumbre se hará en Rosario a mediados del mes que viene, en una fecha no precisada, apuro que muestra la preocupación de los acopiadores por el impacto de las distorsiones en la comercialización granaria. Que se haga en esta ciudad tampoco es casual: la Bolsa viene advirtiendo seriamente sobre los riesgos para la economía de la pérdida de volumen operado en el recinto.
 
La reunión, reservada, será sólo para los presidentes de entidades acopiadores regionales, y se espera en la ciudad la presencia de empresarios de Bahía Blanca, Quequén, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y Chaco, entre otros lugares.
 
En el marco de un mercado intervenido por el Estado, que es la base de las fuertes distorsiones, los acopiadores están viendo que hay sectores ganadores y perdedores dentro de la propia familia cerealista. En ese marco, el avance de la compra directa de exportadores a productores, salteando a acopios y corretaje y debilitando los mercados concentrados, está entre las principales preocupaciones de la agenda, sobre todo porque se juega la supervivencia de varios acopios.
 
También hay molestias sobre los prejuicios que les causó la comercialización “asistida” de trigo, sobre todo en Entre Ríos, cuyos cupos extra el gobierno nacional canalizó más por las cooperativas. Precisamente, la competencia con las cooperativas, a las que miran con el ceño fruncido por los diferentes tratamientos impositivos, también es tema de preocupación. Hay empresarios del sector que están viendo como silos privados se están vendiendo a cooperativas y como aumentan las plantas de almacenajes propias de los exportadores.
 
Que los acopiadores tomen una medida de esta magnitud marca la urgencia de la situación ya que se trata de un sector que viene manteniendo un perfil bajo, sobre todo la conducción de la federación nacional, a la hora de discutir las implicancias de las distorsiones del mercado; un reclamo que –públicamente- empezó a aventar el Centro de Corredores de Rosario y luego tomó la Bolsa de Comercio de Rosario. 
 
Igual, habrá que ver cuál será el tono de la declaración final de los acopiadores. Es por eso que la conducción de cada centro regional acopiador se tomará las próximas dos semanas para consultar a sus asociados qué posición llevar a la cumbre de mediados de mes en Rosario.
 
La movida los acopiadores aparece luego de que, convocada por la Sociedad Rural de Rosario, se armara hace días la “Mesa de la Oferta” para analizar, desde el lado de la producción y el comercio, qué posturas tomar frente a este momento de reingeniería de la negociación granaria.
 
Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz; FyO.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada