Las exportaciones de maquinaria agrícola cayeron 38% entre enero y septiembre

Durante ese lapso las ventas externas totalizaron u$s 115,1 millones, un 31,7% menos respecto a igual período de 2014. Un informe de la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales señaló que las exportaciones de maquinaria agrícola totalizaron 115,1 millones de dólares entre enero y septiembre, lo que significó una merma del 31,7% con respecto a igual período de 2014.

Las exportaciones de maquinaria agrícola cayeron 38% entre enero y septiembre

Durante ese lapso las ventas externas totalizaron u$s 115,1 millones, un 31,7% menos respecto a igual período de 2014.

Un informe de la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales señaló que las exportaciones de maquinaria agrícola totalizaron 115,1 millones de dólares entre enero y septiembre, lo que significó una merma del 31,7% con respecto a igual período de 2014.

En tanto, las ventas externas en volúmenes, medidas por la totalidad de las unidades despachadas, mostraron una suba del 23,3%, principalmente por las exportaciones de implementos agrícolas.

Asimismo, el informe reveló que las ventas totales de cosechadoras, en unidades físicas, reflejaron una baja en los primeros nueve meses de 8,6 por ciento.

Por su parte, las ventas de tractores retrocedieron 1,3%, aunque mantuvieron un nivel aceptable al compararlo al promedio del último lustro, indicaron los especialistas.

Las importaciones de maquinaria agrícola y del resto de los equipos, en el acumulado de nueve meses de 2015 totalizaron u$s 741,8 millones con una leve baja del 3,7% con respecto a igual período de 2014.

Las unidades compradas en este período cayeron 5,2% respecto de los mismos meses de 2014, resultado que se explica tanto por las restricciones a la importación como por la sustitución por equipos de producción nacional.

Para IES, la merma en valores obedece a las menores compras de pulverizadoras, de cosechadoras (principalmente trilladoras) y de tractores, ya que la caída de estas categorías movió el resultado por su peso en el total importado.

En cuanto al destino de las exportaciones el bloque lo encabeza Brasil, con el 22,3% del valor total exportado, seguido por Uruguay (12,9%) y Bolivia (8,6%). Paraguay quedó cuarto (7,7%), dentro de los países con mayor participación: entre todos ellos abarcan el 51,5%.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas

03/11/2025

Investigación el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacas

03/11/2025

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña