Las exportaciones de maquinaria agrícola cayeron 38% entre enero y septiembre

Durante ese lapso las ventas externas totalizaron u$s 115,1 millones, un 31,7% menos respecto a igual período de 2014. Un informe de la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales señaló que las exportaciones de maquinaria agrícola totalizaron 115,1 millones de dólares entre enero y septiembre, lo que significó una merma del 31,7% con respecto a igual período de 2014.

Las exportaciones de maquinaria agrícola cayeron 38% entre enero y septiembre

Durante ese lapso las ventas externas totalizaron u$s 115,1 millones, un 31,7% menos respecto a igual período de 2014.

Un informe de la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales señaló que las exportaciones de maquinaria agrícola totalizaron 115,1 millones de dólares entre enero y septiembre, lo que significó una merma del 31,7% con respecto a igual período de 2014.

En tanto, las ventas externas en volúmenes, medidas por la totalidad de las unidades despachadas, mostraron una suba del 23,3%, principalmente por las exportaciones de implementos agrícolas.

Asimismo, el informe reveló que las ventas totales de cosechadoras, en unidades físicas, reflejaron una baja en los primeros nueve meses de 8,6 por ciento.

Por su parte, las ventas de tractores retrocedieron 1,3%, aunque mantuvieron un nivel aceptable al compararlo al promedio del último lustro, indicaron los especialistas.

Las importaciones de maquinaria agrícola y del resto de los equipos, en el acumulado de nueve meses de 2015 totalizaron u$s 741,8 millones con una leve baja del 3,7% con respecto a igual período de 2014.

Las unidades compradas en este período cayeron 5,2% respecto de los mismos meses de 2014, resultado que se explica tanto por las restricciones a la importación como por la sustitución por equipos de producción nacional.

Para IES, la merma en valores obedece a las menores compras de pulverizadoras, de cosechadoras (principalmente trilladoras) y de tractores, ya que la caída de estas categorías movió el resultado por su peso en el total importado.

En cuanto al destino de las exportaciones el bloque lo encabeza Brasil, con el 22,3% del valor total exportado, seguido por Uruguay (12,9%) y Bolivia (8,6%). Paraguay quedó cuarto (7,7%), dentro de los países con mayor participación: entre todos ellos abarcan el 51,5%.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto