Decretaron al 2016 como el Año Internacional de las Legumbres.

Las Naciones Unidas (ONU) declararon oficialmente el lanzamiento de 2016 como el Año Internacional de las Legumbres (2016 - IYP) en el ámbito de la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura) en Roma, Italia.

Decretaron al 2016 como el Año Internacional de las Legumbres.

Las Naciones Unidas (ONU) declararon oficialmente el lanzamiento de 2016 como el Año Internacional de las Legumbres (2016 - IYP) en el ámbito de la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura) en Roma, Italia.

En ocasión del lanzamiento, José María Lazara presidente de CLERA, la Cámara que nuclea a los productores de Legumbres de la Argentina expresó que "existe una asociación internacional que la integran 53 países, prácticamente todos los productores e importadores de legumbres, que en conjunto con las Naciones Unidas, logró una declaración en noviembre del 2014 por la cual la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, por voto unánime, oficialmente a 2016 como el Año Internacional de las Legumbres Secas".

"Además de lo protocolar, la disposición implica una campaña de promoción muy importante en todo el mundo, con una relación interactiva entre privados y gobiernos para desarrollar la mayor promoción y consumo de legumbres secas. En Brasil y México -como en otros países de América Latina- el consumo de poroto se sitúa entre 15 y 20 kilos por persona, por año; sin embargo en Argentina es de 250 gramos. Aquel país que no tiene un consumo local que proteja de alguna manera el nivel de precios no tiene resistencia ante el mercado internacional y es totalmente dependiente. Ese es el problema de Argentina, que al ser un país con bajo consumo, depende enteramente de la situación internacional. Una declaración de este tipo permitirá aumentar la producción de legumbres, e incrementará los destinos de sus exportaciones lo que generará mayores ingresos de divisas para el país”, agregó.

Con más de 800 millones de personas en el mundo que sufren desnutrición aguda o crónica, y un incremento de problemas en la salud derivados de dietas pobres, el Año Internacional de las Legumbres (2016 AIL) apunta a demostrar el rol integral que estos alimentos ricos en nutrientes tienen en la seguridad alimentaria y en la nutrición mundial.

El Año creará la especial oportunidad para hacer conocer las ventajas de consumir legumbres, producirlas y comercializarlas. Aumentar su producción ofrecerá beneficios para el país en diversos aspectos, dado que su cultivo es uno de los más sustentables. Necesita tan solo 365 litros de agua para producir un kilo de legumbres, comparado con los 480 de la soja o los 810 del maní. También contribuye con la calidad de los suelos ya que fija Nitrógeno del aire, evitando el uso de fertilizantes que en su descomposición producen gases de efecto invernadero.

Legumbres o Pulses son el fruto seco de los cultivos de leguminosas que incluyen a los porotos, las arvejas, las lentejas y los garbanzos. Este grupo de alimentos básicos han sido cultivados por civilizaciones a través del globo por más de 10.000 años. Son ricos en proteínas, fibras, cantidad de vitaminas y aminoácidos y en general; al tiempo que sus cosechas son abundantes. Las Legumbres  son parte de la canasta de comida usadas por los Programas de Alimentación Mundial en las estrategias para la ayuda humanitaria.

“Las Legumbres (Pulses) tienen un gran potencial  en la ayuda para erradicar el hambre, con el agregado de poder hacer frente a muchas enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes,” dijo Huseyin Arslan, Presidente de la “Global Pulse Confederation (GPC, Confederación Mundial de Legumbres)”. “Felicitamos a la ONU sobre este enfoque sobre legumbres y su importancia para la seguridad alimentaria mundial y la nutrición.”

“Queremos invitar a todos a consumir más porotos, arvejas lentejas o garbanzos en 2016, y esperamos que todo el mundo se una a nosotros el 6 de enero comiendo legumbres ese día” agregó el Dr. Lazara.

La CLERA (Camara de Legumbres de la República Argentina) viene desarrollando desde la declaración de 2016 AIL actividades que ponen de manifiesto la importancia de este evento y lo significativo que resultará para varias economías regionales donde estas legumbres se producen. Desde Salta, Jujuy y Tucumán en el NOA, hasta Cordoba, Santa Fe y Buenos Aires en la llanura pampeana, los porotos, los garbanzos, las arvejas y lentejas son importantes en los sistemas de producción zonales y aportan divisas al país. Aumentar sensiblemente nuestro consumo interno mejorará nos sólo la estabilidad comercial de dichas producciones sino que aumentará los beneficios que estos productos traen a le salud de la población.

En este marco CLERA en colaboración con la Dirección de Agroalimentos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agricultura han publicado un Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para Legumbres y un recetario de comidas basadas en Legumbres.

Fuente: Inmfocampo

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado