CRA: "Debe cambiar la comercialización y aumentar la producción de trigo"

CRA afirma que los Molinos están bien abastecidos de trigo y el precio del pan no debería subir, para que no haya especulación con el precio del pan. Frente a los intentos de querer subir el precio de la harina por parte de ciertos sectores de la industrialización, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) informó que "el mercado interno está normalmente abastecido, producto de una producción de más de 13 millones de toneladas".

CRA: "Debe cambiar la comercialización y aumentar la producción de trigo"

CRA afirma que los Molinos están bien abastecidos de trigo y el precio del pan no debería subir, para que no haya especulación con el precio del pan.

Frente a los intentos de querer subir el precio de la harina por parte de ciertos sectores de la industrialización, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) informó que "el mercado interno está normalmente abastecido, producto de una producción de más de 13 millones de toneladas".

"La oferta es tal que los Molinos han comprado más trigo que el año pasado (5 millones de toneladas), según consta la información del propio Ministerio de Agricultura de la Nación, por lo que la harina no debería sufrir ningún incremento y menos aún el precio del pan al consumidor", destacó CRA.

Adicionalmente "la producción de harina se destina principalmente al mercado interno (cerca del 90%), y el precio del trigo hoy incide en un 5% del precio final del pan, por lo que una modificación en el tipo de cambio tampoco debería incidir ni en el precio interno de la harina, ni en el precio del pan", agregó la entidad.

"También es necesario recordar que los Molinos están pagando el trigo a un precio menor de la mitad de lo que pagaban hace 2 años, por lo que un reacomodamiento de precios del trigo no debería impactar en el valor de la harina", aseguraron desde CRA.

Según el comunicado, "esta distorsión en la relación entre el precio del trigo y del pan se debe a la situación de sobre oferta artificial que genera en el mercado interno el actual Gobierno, a través de los manejos de los Registro de Operaciones de Exportación (ROE), que deprime el precio al productor de trigo y reduce la oferta futura de trigo por menor inversión".

Y finalizó: "Para despejar todo tipo de incertidumbre, en la cual solo ganan los intermediarios, es necesario una mayor inversión y producción de trigo. Esto se logrará solo recomponiendo el precio al productor a través de una mayor transparencia, competencia (eliminación de los ROE) y una menor presión impositiva".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto