CRA: "Debe cambiar la comercialización y aumentar la producción de trigo"

CRA afirma que los Molinos están bien abastecidos de trigo y el precio del pan no debería subir, para que no haya especulación con el precio del pan. Frente a los intentos de querer subir el precio de la harina por parte de ciertos sectores de la industrialización, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) informó que "el mercado interno está normalmente abastecido, producto de una producción de más de 13 millones de toneladas".

CRA: "Debe cambiar la comercialización y aumentar la producción de trigo"

CRA afirma que los Molinos están bien abastecidos de trigo y el precio del pan no debería subir, para que no haya especulación con el precio del pan.

Frente a los intentos de querer subir el precio de la harina por parte de ciertos sectores de la industrialización, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) informó que "el mercado interno está normalmente abastecido, producto de una producción de más de 13 millones de toneladas".

"La oferta es tal que los Molinos han comprado más trigo que el año pasado (5 millones de toneladas), según consta la información del propio Ministerio de Agricultura de la Nación, por lo que la harina no debería sufrir ningún incremento y menos aún el precio del pan al consumidor", destacó CRA.

Adicionalmente "la producción de harina se destina principalmente al mercado interno (cerca del 90%), y el precio del trigo hoy incide en un 5% del precio final del pan, por lo que una modificación en el tipo de cambio tampoco debería incidir ni en el precio interno de la harina, ni en el precio del pan", agregó la entidad.

"También es necesario recordar que los Molinos están pagando el trigo a un precio menor de la mitad de lo que pagaban hace 2 años, por lo que un reacomodamiento de precios del trigo no debería impactar en el valor de la harina", aseguraron desde CRA.

Según el comunicado, "esta distorsión en la relación entre el precio del trigo y del pan se debe a la situación de sobre oferta artificial que genera en el mercado interno el actual Gobierno, a través de los manejos de los Registro de Operaciones de Exportación (ROE), que deprime el precio al productor de trigo y reduce la oferta futura de trigo por menor inversión".

Y finalizó: "Para despejar todo tipo de incertidumbre, en la cual solo ganan los intermediarios, es necesario una mayor inversión y producción de trigo. Esto se logrará solo recomponiendo el precio al productor a través de una mayor transparencia, competencia (eliminación de los ROE) y una menor presión impositiva".

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado