Agroexportadores denuncian que el Estado les debe U$S 165 millones en reintegros

Las compañías del sector aseguran que no están pudiendo acceder a la devolución automática del IVA y eso está generando pérdidas en las empresas del sector. El sector agroexportador señaló que el Estado le adeuda más de 1600 millones de pesos como consecuencia de las demoras en devolver el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Agroexportadores denuncian que el Estado les debe U$S 165 millones en reintegros

Las compañías del sector aseguran que no están pudiendo acceder a la devolución automática del IVA y eso está generando pérdidas en las empresas del sector.

El sector agroexportador señaló que el Estado le adeuda más de 1600 millones de pesos como consecuencia de las demoras en devolver el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

"La dilación en esos reintegros, al provocar mermas en el capital de trabajo, ocasiona la necesidad de suplirlos con préstamos locales, donde las tasas de interés anual se hallan en torno de 23,5%", explicaron desde el sector en declaraciones al diario El Cronista.

En ese sentido, agregaron que "al ser el IVA parte del monto que debe solicitarse como prefinanciación, todo aquello que perjudique la normal recuperación y reembolso a quien prestó el dinero, afecta seriamente la posibilidad de continuar recibiendo la financiación, lo que incidirá directamente en los costos de comercialización de las cosechas".

La mayoría de las empresas se encuentran con demoras, y en casi todos los casos con eliminación del reintegro automático, por reenvío a una categoría diferente, que establece la necesidad de un proceso de fiscalización previo por parte de la AFIP, a raíz de esas supuestas "inconsistencias asociadas al comportamiento fiscal".

La complicación comenzó a finales de 2012, cuando se modificó la norma a través de otra resolución, que trabó el reintegro para quienes "se les detecten inconsistencias asociadas a su comportamiento fiscal". Pero al no dar detalles ni definir montos, esa normativa terminó trabando el reintegro automático para todas las firmas.

Esa situación derivó en que en desde fines de 2012 hasta hoy, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) acumula deudas por crédito fiscal por casi u$s 160 millones a los exportadores de granos y oleaginosas.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto