Brasil pide evitar la suba de los subsidios agrícolas

Brasil presentará esta propuesta para su discusión en la cumbre que celebrará el Grupo de los 20 (G-20) en Antalya, Turquía, el domingo y el lunes próximos. Brasil instará a las mayores economías mundiales a que eviten subir los subsidios a sus productores de alimentos, ya que harían bajar los precios internacionales y dañaría a los países pobres y a otras naciones exportadoras, dijo anteayer Carlos Cozendey, subsecretario de Asuntos Económicos en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Brasil pide evitar la suba de los subsidios agrícolas

Brasil presentará esta propuesta para su discusión en la cumbre que celebrará el Grupo de los 20 (G-20) en Antalya, Turquía, el domingo y el lunes próximos.

Brasil instará a las mayores economías mundiales a que eviten subir los subsidios a sus productores de alimentos, ya que harían bajar los precios internacionales y dañaría a los países pobres y a otras naciones exportadoras, dijo anteayer Carlos Cozendey, subsecretario de Asuntos Económicos en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Brasil presentará esta propuesta para su discusión en la cumbre que celebrará el Grupo de los 20 (G-20) en Antalya, Turquía, el domingo y el lunes próximos. "Propondremos al G-20 un compromiso para evitar el aumento de los subsidios agrarios", dijo Cozendey en un encuentro con la prensa. Y añadió: "No es un compromiso legalmente vinculante, pero sí moral".

Cozendey reconoció que el gobierno de Dilma Rousseff no espera que su propuesta sea fácilmente aceptada por otros miembros, pero aseguró que pese a ello Brasil quiere incluir este asunto en la agenda global.

Como principal exportador mundial de soja, Brasil padece por la caída de los precios de las materias primas agrícolas, en un momento en que su economía se hunde en la que se espera sea su peor recesión en 25 años.

Un aumento de los subsidios a los productores en los países desarrollados podría mantener la presión bajista sobre los precios, perjudicar a los agricultores de las naciones pobres, reducir la producción local de alimentos, señaló Cozendey. Asimismo, aseguró que la propuesta brasileña fue bien recibida por las economías emergentes y por otras potencias agrícolas como la Argentina y Rusia, pero se enfrentó con la resistencia de la Unión Europea.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto