Brasil pide evitar la suba de los subsidios agrícolas

Brasil presentará esta propuesta para su discusión en la cumbre que celebrará el Grupo de los 20 (G-20) en Antalya, Turquía, el domingo y el lunes próximos. Brasil instará a las mayores economías mundiales a que eviten subir los subsidios a sus productores de alimentos, ya que harían bajar los precios internacionales y dañaría a los países pobres y a otras naciones exportadoras, dijo anteayer Carlos Cozendey, subsecretario de Asuntos Económicos en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Brasil pide evitar la suba de los subsidios agrícolas

Brasil presentará esta propuesta para su discusión en la cumbre que celebrará el Grupo de los 20 (G-20) en Antalya, Turquía, el domingo y el lunes próximos.

Brasil instará a las mayores economías mundiales a que eviten subir los subsidios a sus productores de alimentos, ya que harían bajar los precios internacionales y dañaría a los países pobres y a otras naciones exportadoras, dijo anteayer Carlos Cozendey, subsecretario de Asuntos Económicos en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Brasil presentará esta propuesta para su discusión en la cumbre que celebrará el Grupo de los 20 (G-20) en Antalya, Turquía, el domingo y el lunes próximos. "Propondremos al G-20 un compromiso para evitar el aumento de los subsidios agrarios", dijo Cozendey en un encuentro con la prensa. Y añadió: "No es un compromiso legalmente vinculante, pero sí moral".

Cozendey reconoció que el gobierno de Dilma Rousseff no espera que su propuesta sea fácilmente aceptada por otros miembros, pero aseguró que pese a ello Brasil quiere incluir este asunto en la agenda global.

Como principal exportador mundial de soja, Brasil padece por la caída de los precios de las materias primas agrícolas, en un momento en que su economía se hunde en la que se espera sea su peor recesión en 25 años.

Un aumento de los subsidios a los productores en los países desarrollados podría mantener la presión bajista sobre los precios, perjudicar a los agricultores de las naciones pobres, reducir la producción local de alimentos, señaló Cozendey. Asimismo, aseguró que la propuesta brasileña fue bien recibida por las economías emergentes y por otras potencias agrícolas como la Argentina y Rusia, pero se enfrentó con la resistencia de la Unión Europea.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas

03/11/2025

Investigación el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacas

03/11/2025

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña