Eliminar las retenciones tendría escaso impacto en la recaudación del Estado.

Hoy, las retenciones a las exportaciones de trigo son del 23% de su precio, en el caso del maíz están en 20%, y en el girasol 32%. Eliminar las retenciones tiene un escaso impacto para las arcas del Estado, mientras que para el productor significaría una importante recuperación de la competitividad que perdió como consecuencia de las equivocadas políticas agropecuarias y macroeconómicas que se llevaron adelante en los últimos años.

Eliminar las retenciones tendría escaso impacto en la recaudación del Estado.

Hoy, las retenciones a las exportaciones de trigo son del 23% de su precio, en el caso del maíz están en 20%, y en el girasol 32%.

Eliminar las retenciones tiene un escaso impacto para las arcas del Estado, mientras que para el productor significaría una importante recuperación de la competitividad que perdió como consecuencia de las equivocadas políticas agropecuarias y macroeconómicas que se llevaron adelante en los últimos años.

Si dividimos la recaudación del Estado en los 304 días que transcurrieron hasta el 31 de octubre (última publicación de Afip), verificamos que la recaudación por las retenciones de trigo, representan 0,4 días de la recaudación total. En el caso del maíz, es 0,7 días y si hablamos del girasol, la incidencia es ínfima: 0,01 días. Es decir, que las retenciones a estos tres granos, representan la recaudación de un día.

Hoy, las retenciones a las exportaciones de trigo son del 23% de su precio, en el caso del maíz están en 20%, y en el girasol 32%. Esto significa que, mientras que el costo que debería asumir el Estado al quitar las retenciones a estos productos es prácticamente nulo, la devolución de competitividad para cada una de estas actividades es muy relevante.

Soja

Está claro que tanto por el volumen de producción, exportación y el nivel de retenciones que tributa (35% de su valor), eliminar las retenciones a la soja tiene un impacto algo mayor que el que tiene en el resto de los granos. Sin embargo, la recaudación por los derechos a la exportación de la oleaginosa representa 2,14 días, según los datos de la Afip, al 31 de octubre. Si se analiza todo el complejo sojero son 12 días de recaudación (7,9 pellets y 1,71 de aceite de soja). En total, estamos hablando de menos del 5% de la recaudación.

Este análisis no contempla que como consecuencia de la pérdida de competitividad, en esta campaña se dejarán de sembrar 2 millones de hectáreas, es decir, más del total de hectáreas que siembra Uruguay cada año (1,7 millones). Sin dudas, sin retenciones de por medio, esas hectáreas hoy estarían siendo implantadas.

La incidencia de las retenciones a la carne vacuna en la recaudación total también es mínima: no llegan a un día entero. Del total de impuestos, representan la tributación de 0,3 días. A pesar de que las retenciones a la carne vacuna alcanzan el 15% del valor de ese producto, las políticas restrictivas en materia de comercio exterior de carne que llevó adelante este gobierno redujeron las exportaciones en un 53%, de 2008 a 2014, y llevaron a que se perdieran 12 millones de cabezas de ganado, cerca de 140 frigoríficos y 20 mil trabajadores de la carne quedaron en la calle.

En cuanto a las economías regionales, también estamos hablando de una incidencia ínfima en la recaudación total: 0,02 días.

Eliminar las retenciones equipararía las reglas de juego con las de nuestros competidores. Ninguno de los países vecinos cobra derechos de exportación a los productos agropecuarios y consecuentemente, crecieron mucho más que la Argentina en este rubro.

En la medida que se permita al campo expresar todo su potencial, la Argentina tendrá un importante crecimiento y desarrollo económico y social. Sin las trabas que hoy están vigentes para la producción agropecuaria, la Argentina podría producir alimentos para 680 millones de personas, en cinco años, un 50% más de lo que produce actualmente, tal como lo expresamos en La Agenda del Campo. Esto significa más empleo, más desarrollo y más arraigo, en todas las provincias del país.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes