Por los granos, en Europa se venden menos tractores

La demanda retrocedió ocho por ciento en 2014 y se espera una caída similar en 2015. A nivel mundial, se adquirieron 2,1 millones de unidades durante el año pasado. En el escenario de Agritechnica 2015, en el complejo ferial de Hannover, se puede advertir que, después de cuatro años de fuerte demanda mundial, la venta de tractores se volvió más débil.

Por los granos, en Europa se venden menos tractores

La demanda retrocedió ocho por ciento en 2014 y se espera una caída similar en 2015. A nivel mundial, se adquirieron 2,1 millones de unidades durante el año pasado.

En el escenario de Agritechnica 2015, en el complejo ferial de Hannover, se puede advertir que, después de cuatro años de fuerte demanda mundial, la venta de tractores se volvió más débil. La mayoría de los mercados se ven afectados por la abundante oferta, los atractivos precios de la maquinaria usada, y el menor poder adquisitivo de los productores debido a la caída en el valor de los granos.

En Europa, más allá de lo que marca la tendencia global, el mercado de “fierros” se mueve a un ritmo bastante heterogéneo, con algunos nichos en recuperación, como el caso de Portugal, y otros que man­tienen su buen rendimiento, como Suiza, República Checa y Rumania.

Panorama

Luego del buen volumen de ventas de tractores entre 2011 y 2013, la tónica comenzó a ser más débil en 2014, cuando las 169.500 unidades operadas reflejaron una caída de ocho por ciento respecto del año anterior.

El presente año no logró escapar a esa tendencia y transcurre con una demanda más débil en la mayoría de los mercados y segmentos de productos. Durante los primeros meses, hubo mermas en casi todos los mercados europeos, una proyección que según los empresas continuará hasta el final del año. “Europa muestra una retracción en la ventas, pero comparado con otros mercados ­continentales, la merma es menor. En América, por ejemplo, la venta de cosechadoras vaa caer alrededor de 50 por ciento”, sostuvo Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Claas Argentina.

Leve repunte

Durante el primer semestre, las ventas de tractores el equipo de mayor volumen en Europa cayeron 16 por ciento, en comparación con el mismo período de 2014. Si bien se espera una recuperación para la segunda parte del año, se estima que cerrará con una caída de alrededor del ocho por ciento, según la Asociación Europea de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cema, según sus siglas en inglés).

En los primeros seis meses, Alemania y Francia, los dos mercados más grandes con 40 por ciento del total europeo, se enfrentan a una menor demanda. Las expectativas alemanas auguran una caída del nueve por ciento, mientras que en Francia la retracción llegará a 11 por ciento.

En 2014, el mercado alemán de tractores fue el más grande de Europa con 34.611 unidades, mientras que Francia se ubicó segunda, con 33.127. El Reino Unido mostró una disminución de 12 por ciento, con 6.500 tractores, y Polonia del 13 por ciento en los primeros seis meses del año.

Una tendencia a la baja si­milar se observa en la mayoría de los otros mercados, con la excepción de España e Italia, donde se espera que la situación se mantenga relativamente estable.

Rusia muestra a nivel regional una de las caídas más significativas en la venta de tractores: en el primer semestre se redujo más de 40 por ciento. Como contrapartida, el mercado turco se incrementó en un 25 por ciento.

En el rubro cosechadoras se estima que la demanda mundial en 2015 va a caer alrededor de 12 por ciento, con una gran disminución en Francia y el Reino Unido. Sólo para el mercado turco se espera un pequeño aumento. El mercado de cosechadoras de forraje es uno de los pocos mercados estables.

La venta de pulverizadoras también muestra una retracción a nivel europeo, impulsada por la significativa caída en Francia y en menor medida en el Reino Unido.

La tracción de China

En el primer semestre del año, las ventas en el segmento tractores de más 30 CV disminuyeron a nivel mundial un tres por ciento, compensado por el buen desempeño de la demanda de China. Si de las cifras se excluye al gigante asiático, la caída en la comercialización trepa hasta 17 por ciento.

China es el mayor mercado mundial en términos unitarios. Hasta el año pasado, ese lugar lo tenía India. Durante 2014, los productores de todo el mundo adquirieron 2.130.000 tractores, un tres por ciento menos que un año atrás.

Perspectivas

Según el índice de clima empresarial Agrievolution que difunde Cema, la tendencia global refleja que la crisis aún no tocó fondo y que sólo los fabricantes en China y la India están con un muy buen estado de ánimo.

En julio, a nivel mundial, el 19 por ciento de las empresas de maquinaria agrícola consideraba su negocio actual como “bueno”, mientras que 34 por ciento lo describía como desfavorable. Sobre todo Estados Unidos y Brasil, donde la demanda actual sigue siendo muy débil.

Por el lado de la demanda, las sensaciones tampoco son positivas. A nivel mundial, el estado de ánimo general de los productores no es bueno para hacer inversiones, debido a la caída en los precios de los granos y a la rentabilidad.

Pieza por pieza

Tractores

El mercado europeo se contrajo el año pasado un ocho por ciento; se comercializaron 169.500 unidades. En el primer semestre, la plaza europea declinó 16 por ciento y se espera una moderada recuperación en el último tramo de 2015.

Cosechadoras

Se prevé que la demanda mundial caerá este año un 12 por ciento. En América el retroceso será mayor, del orden del 50 por ciento, según Reynaldo Postacchini, de Claas Argentina.

Fuente: Alejandro Rollán  |  La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto