Entre el optimismo y el escepticismo, el maíz supera a la soja.

Una mirada a través del plano local nos brinda un cuadro de optimismo; pero al girar la vista al exterior las cosas son distintas. Nadando, a veces, en las aguas del escepticismo y, otras, en las del optimismo, los productores deben avanzar con el plan de siembras. En buena parte, este plan, ha sido reformulado recientemente por el cambio de panorama que, desde el 25 de octubre pasado, el maíz ha pasado a tener.

Entre el optimismo y el escepticismo, el maíz supera a la soja.

Una mirada a través del plano local nos brinda un cuadro de optimismo; pero al girar la vista al exterior las cosas son distintas.

Nadando, a veces, en las aguas del escepticismo y, otras, en las del optimismo, los productores deben avanzar con el plan de siembras.

En buena parte, este plan, ha sido reformulado recientemente por el cambio de panorama que, desde el 25 de octubre pasado, el maíz ha pasado a tener.

Antes de tal fecha, se calculaba una reducción de más o menos 1,70 millones de hectáreas. Y ahora se estima que la baja será de 1 millón de hectáreas.

Volviendo al escepticismo y optimismo imperantes, se puede decir que el mundo exterior no permite albergar un ánimo positivo frente a la abundancia de la cosecha de soja y maíz de EE.UU.

La extraordinaria oferta global de soja, el ágil avance de la siembra en Brasil, la acentuada tendencia del super-dólar (con visos de continuar), más la debilidad del precio del petróleo (ha bajado a USD 40,70 el barril) son elementos fuertemente negativos en la formación de precios internacionales.

Está claro que los fundamentos para el corto plazo no ayudan a sostener y, menos aún, a elevar los precios internacionales.

Sin embargo, no está todo dicho. Es que todavía no se puede asegurar la cuantía de la próxima cosecha de América del Sur que representa cerca de 55% del total mundial.

En definitiva, no se sabe con certeza cómo actuará El Niño en los próximos meses y cómo dejará los pisos al momento de la recolección. Ya hubo, por ejemplo, casos de inundaciones y de caída de piedra en algunos lotes de la pampa húmeda.

Así las cosas, una mirada hacia el futuro próximo nos brinda un cuadro, en términos de precios, entre neutral y bajista.

Una imparcial visión interna da a lugar a un moderado optimismo en vista de lo que han expresado últimamente los candidatos presidenciales.

El caso de Macri es más categórico lo que da mayor fuerza a tal optimismo, dada las posibilidades de que éste sea finalmente el ganador en el ballotage.

No es casual que los precios internos en los últimos días se hayan comportado de forma inversa a los de Chicago. Los de la soja, por ejemplo, están manteniendo una tendencia opuesta a las referencias externas. El firme interés de los compradores, por la necesidad de las fábricas con stocks muy ajustados, más el cambio de expectativas (en términos cambiarios) alimenta el cuadro positivo.

Con relación al maíz, la posibilidad –casi cierta- de una sustancial reducción en los derechos de exportación más la eliminación de los ROEs permite esperar precios FAS con un alto grado de equivalencia con los de Chicago, posición mayo.

De tal forma, los precios del maíz dependerán de forma estrecha con la paridad del dólar que, seguramente, su ubicará bastante arriba del nivel actual.

Pensar hoy –para mediados de diciembre- en un dólar con un nivel mínimo de $12 no resulta un disparate.

En cuanto a la soja, como no está sometida a los ROEs y como, además, la reducción de los derechos de exportación sería muy reducida, no deberíamos aguardar una mejora sustancial. La mejora vendría de la mano de la nueva paridad del dólar.

Fuente: Manuel Alvarado Ledesma – Agrositio

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto