Derivados de lactosuero: cae 40% el ingreso de divisas

El ingreso de divisas generado por la exportación argentina de derivados de lactosuero descendió 40% por la pauperización de la demanda china. En los primeros diez meses de 2015 se declararon ventas externas argentinas de derivados de lactosuero (subproducto de la elaboración de quesos) por un volumen de 58.384 toneladas a un valor FOB total de 58,3 millones de dólares. En enero-octubre de 2014 se habían registrado exportaciones por 63.553 toneladas a un valor de 134,4 millones de dólares.

Derivados de lactosuero: cae 40% el ingreso de divisas

El ingreso de divisas generado por la exportación argentina de derivados de lactosuero descendió 40% por la pauperización de la demanda china.

En los primeros diez meses de 2015 se declararon ventas externas argentinas de derivados de lactosuero (subproducto de la elaboración de quesos) por un volumen de 58.384 toneladas a un valor FOB total de 58,3 millones de dólares. En enero-octubre de 2014 se habían registrado exportaciones por 63.553 toneladas a un valor de 134,4 millones de dólares.

La principal causa de tal caída se explica por una desaceleración de la demanda china de productos de mayor valor agregado. En los primeros diez meses de este año se declararon ventas de 27.341 toneladas a la nación asiática a un precio FOB promedio ponderado de 969 u$s/tonelada versus 21.869 toneladas a 1892 u$s/tonelada en el mismo período de 2014. Es decir: los importadores chinos compraron –en volumen– un 25% más, pero a un valor FOB promedio 48% menor.

Sin embargo, China sigue siendo el principal comprador del producto argentino con un 32.4% de las divisas generadas en enero-octubre de este año, seguido por Brasil (20.9%), Indonesia (16.9%), Chile (7.6%), Japón (4.1%) y Rusia (3.6%), entre otros.

En el segmento más bajo de la gama de derivados se ubica el permeado de suero de leche (que contiene fundamentalmente lactosa y sales minerales), el cual, si bien a comienzos de 2015 se declaraba con un valor mínimo de 639 u$s/tonelada, posteriormente comenzó a caer para registrar en agosto un piso de 300 u$s/tonelada y luego recuperarse tibiamente hasta los 350 u$s/tonelada (ver gráfico).

En el siguiente escalón se ubica el suero dulce (11-12% de proteína con alrededor de un 10% de sales minerales), seguido por el lactosuero desmineralizado al 40% ó D40 (mismo nivel proteico que el anterior pero con un 6% de sales).

El siguiente derivado en el ranking es el D90 (menos del 1% de sales con proteína del 11-12%), que suele emplearse como sustituto de la leche en polvo en diversos procesos industriales de la industria alimenticia.

Luego se ubican las proteínas concentradas de suero (WPC por sus siglas en inglés), cuyo valor comercial depende del nivel proteico (por ejemplo: 40%, 60% u 80%). El siguiente puesto es para la proteína aislada de suero (WPI), que contiene un nivel proteico superior al 90%.

Un porcentaje minoritario de las ventas de derivados corresponde a proteínas lácteas funcionales diseñadas para satisfacer los requerimientos de clientes específicos. Por ejemplo: a fines de mayo pasado Arla Foods Ingredients Argentina (sociedad integrada por la dinamarquesa Arla Foods y SanCor) declaró una venta a Chile de 800 kilos de la proteína láctea concentrada Nutrilac BK 7608 a un valor de 10.864 u$s/tonelada.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado