Derivados de lactosuero: cae 40% el ingreso de divisas

El ingreso de divisas generado por la exportación argentina de derivados de lactosuero descendió 40% por la pauperización de la demanda china. En los primeros diez meses de 2015 se declararon ventas externas argentinas de derivados de lactosuero (subproducto de la elaboración de quesos) por un volumen de 58.384 toneladas a un valor FOB total de 58,3 millones de dólares. En enero-octubre de 2014 se habían registrado exportaciones por 63.553 toneladas a un valor de 134,4 millones de dólares.

Derivados de lactosuero: cae 40% el ingreso de divisas

El ingreso de divisas generado por la exportación argentina de derivados de lactosuero descendió 40% por la pauperización de la demanda china.

En los primeros diez meses de 2015 se declararon ventas externas argentinas de derivados de lactosuero (subproducto de la elaboración de quesos) por un volumen de 58.384 toneladas a un valor FOB total de 58,3 millones de dólares. En enero-octubre de 2014 se habían registrado exportaciones por 63.553 toneladas a un valor de 134,4 millones de dólares.

La principal causa de tal caída se explica por una desaceleración de la demanda china de productos de mayor valor agregado. En los primeros diez meses de este año se declararon ventas de 27.341 toneladas a la nación asiática a un precio FOB promedio ponderado de 969 u$s/tonelada versus 21.869 toneladas a 1892 u$s/tonelada en el mismo período de 2014. Es decir: los importadores chinos compraron –en volumen– un 25% más, pero a un valor FOB promedio 48% menor.

Sin embargo, China sigue siendo el principal comprador del producto argentino con un 32.4% de las divisas generadas en enero-octubre de este año, seguido por Brasil (20.9%), Indonesia (16.9%), Chile (7.6%), Japón (4.1%) y Rusia (3.6%), entre otros.

En el segmento más bajo de la gama de derivados se ubica el permeado de suero de leche (que contiene fundamentalmente lactosa y sales minerales), el cual, si bien a comienzos de 2015 se declaraba con un valor mínimo de 639 u$s/tonelada, posteriormente comenzó a caer para registrar en agosto un piso de 300 u$s/tonelada y luego recuperarse tibiamente hasta los 350 u$s/tonelada (ver gráfico).

En el siguiente escalón se ubica el suero dulce (11-12% de proteína con alrededor de un 10% de sales minerales), seguido por el lactosuero desmineralizado al 40% ó D40 (mismo nivel proteico que el anterior pero con un 6% de sales).

El siguiente derivado en el ranking es el D90 (menos del 1% de sales con proteína del 11-12%), que suele emplearse como sustituto de la leche en polvo en diversos procesos industriales de la industria alimenticia.

Luego se ubican las proteínas concentradas de suero (WPC por sus siglas en inglés), cuyo valor comercial depende del nivel proteico (por ejemplo: 40%, 60% u 80%). El siguiente puesto es para la proteína aislada de suero (WPI), que contiene un nivel proteico superior al 90%.

Un porcentaje minoritario de las ventas de derivados corresponde a proteínas lácteas funcionales diseñadas para satisfacer los requerimientos de clientes específicos. Por ejemplo: a fines de mayo pasado Arla Foods Ingredients Argentina (sociedad integrada por la dinamarquesa Arla Foods y SanCor) declaró una venta a Chile de 800 kilos de la proteína láctea concentrada Nutrilac BK 7608 a un valor de 10.864 u$s/tonelada.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes