Marfrig comienza su retirada del país con la venta del frigorífico Estancias del Sur

La planta cordobesa está cerrada desde 2014. Habrían avanzado en negociaciones para varios activos, entre ellos el cordobés, a diferentes empresas, una local y otra china. La empresa brasileña Marfrig anunció oficialmente que puso a la venta sus activos en la Argentina. Entre esos activos, se incluirá Estancias del Sur, un frigorífico ubicado en Unquillo, Córdoba, que está cerrado desde agosto del año pasado.

Marfrig comienza su retirada del país con la venta del frigorífico Estancias del Sur

La planta cordobesa está cerrada desde 2014. Habrían avanzado en negociaciones para varios activos, entre ellos el cordobés, a diferentes empresas, una local y otra china.

La empresa brasileña Marfrig anunció oficialmente que puso a la venta sus activos en la Argentina. Entre esos activos, se incluirá Estancias del Sur, un frigorífico ubicado en Unquillo, Córdoba, que está cerrado desde agosto del año pasado.

La decisión de la multinacional, anunciada días atrás al presentar su último balance, incluye la venta de las plantas radicadas en Hughes (Santa Fe), Vivoratá (Buenos Aires) así como lo que quedaba de un feedlot en Córdoba, informó el diario de esa provincia La Voz del Interior. En tanto, la planta de Villa Mercedes (San Luis) cerraría también sus puertas, pero no se venderá de inmediato, según informó el sitio ValorCarne.

Si bien el cierre definitivo de Estancias del Sur fue en agosto de 2014, la planta no tiene actividad desde febrero de ese año. Con habilitación para exportar a la Unión Europea e Israel, en el establecimiento trabajaban 350 operarios.

Cuando Marfrig compró Estancias del Sur en 2007, el frigorífico era el principal proveedor cordobés de cuota Hilton, los cortes vacunos de alta calidad adquiridos por la Unión Europea. También tenía una fuerte presencia en los mercados de Israel (a través de la faena kosher) y Chile.

En la Argentina invirtió más de u$s 300 millones desde 2006, y llegó a tener ocho plantas, incluso una de vegetales congelados en la ciudad santafesina de Arroyo Seco.

También fue dueña de la ganadería de Adecoagro, incluida la Cabaña Pilagá. Estos activos la convirtieron en el primer grupo del sector en el país.

 El cierre de las exportaciones de carne y la menor competitividad de la carne argentina le hicieron perder rentabilidad.

Según el sitio ValorCarne, hay rumores de que estaría avanzada la negociación para vender Hughes a un grupo chino, que ya compró el frigorífico de San José (Entre Ríos) a JBS, así como lo que resta del feedlot cordobés; Unquillo quedaría en manos de una familia con actividad en el sector, que trabaja en el sector desde hace décadas, con dos plantas en la misma provincia.

Los problemas económicos de Marfrig comenzaron en 2010. Paralizó por momentos la planta de Hughes, al tiempo que cerró la de Vivoratá y, luego, la de Unquillo. En 2012 ,se desprendió de las plantas de San Jorge, Martínez, Baradero y Arroyo Seco, además de las marcas Paty, Patyviena y otras, en un intercambio de activos con la brasileña BRF, que también se quedó con la razón social Quickfood.

Sobre la decisión de vender los activos, justo antes de las elecciones, el presidente de Marfrig, Martín Secco, explicó a periodistas: "Tenemos expectativas de que habrá cambios, pero la recomposición del stock bovino en la Argentina va a llevar tiempo; existen tiempos biológicos que nadie podrá adelantar".

 Marfrig es segunda empresa de carne vacuna de Brasil y una de las mayores del mundo, con activos en Uruguay, Chile, Estados Unidos, Australia, China, Malasia y Tailandia.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes

13/07/2025

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13/07/2025

El divorcio del año. Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes