Marfrig comienza su retirada del país con la venta del frigorífico Estancias del Sur

La planta cordobesa está cerrada desde 2014. Habrían avanzado en negociaciones para varios activos, entre ellos el cordobés, a diferentes empresas, una local y otra china. La empresa brasileña Marfrig anunció oficialmente que puso a la venta sus activos en la Argentina. Entre esos activos, se incluirá Estancias del Sur, un frigorífico ubicado en Unquillo, Córdoba, que está cerrado desde agosto del año pasado.

Marfrig comienza su retirada del país con la venta del frigorífico Estancias del Sur

La planta cordobesa está cerrada desde 2014. Habrían avanzado en negociaciones para varios activos, entre ellos el cordobés, a diferentes empresas, una local y otra china.

La empresa brasileña Marfrig anunció oficialmente que puso a la venta sus activos en la Argentina. Entre esos activos, se incluirá Estancias del Sur, un frigorífico ubicado en Unquillo, Córdoba, que está cerrado desde agosto del año pasado.

La decisión de la multinacional, anunciada días atrás al presentar su último balance, incluye la venta de las plantas radicadas en Hughes (Santa Fe), Vivoratá (Buenos Aires) así como lo que quedaba de un feedlot en Córdoba, informó el diario de esa provincia La Voz del Interior. En tanto, la planta de Villa Mercedes (San Luis) cerraría también sus puertas, pero no se venderá de inmediato, según informó el sitio ValorCarne.

Si bien el cierre definitivo de Estancias del Sur fue en agosto de 2014, la planta no tiene actividad desde febrero de ese año. Con habilitación para exportar a la Unión Europea e Israel, en el establecimiento trabajaban 350 operarios.

Cuando Marfrig compró Estancias del Sur en 2007, el frigorífico era el principal proveedor cordobés de cuota Hilton, los cortes vacunos de alta calidad adquiridos por la Unión Europea. También tenía una fuerte presencia en los mercados de Israel (a través de la faena kosher) y Chile.

En la Argentina invirtió más de u$s 300 millones desde 2006, y llegó a tener ocho plantas, incluso una de vegetales congelados en la ciudad santafesina de Arroyo Seco.

También fue dueña de la ganadería de Adecoagro, incluida la Cabaña Pilagá. Estos activos la convirtieron en el primer grupo del sector en el país.

 El cierre de las exportaciones de carne y la menor competitividad de la carne argentina le hicieron perder rentabilidad.

Según el sitio ValorCarne, hay rumores de que estaría avanzada la negociación para vender Hughes a un grupo chino, que ya compró el frigorífico de San José (Entre Ríos) a JBS, así como lo que resta del feedlot cordobés; Unquillo quedaría en manos de una familia con actividad en el sector, que trabaja en el sector desde hace décadas, con dos plantas en la misma provincia.

Los problemas económicos de Marfrig comenzaron en 2010. Paralizó por momentos la planta de Hughes, al tiempo que cerró la de Vivoratá y, luego, la de Unquillo. En 2012 ,se desprendió de las plantas de San Jorge, Martínez, Baradero y Arroyo Seco, además de las marcas Paty, Patyviena y otras, en un intercambio de activos con la brasileña BRF, que también se quedó con la razón social Quickfood.

Sobre la decisión de vender los activos, justo antes de las elecciones, el presidente de Marfrig, Martín Secco, explicó a periodistas: "Tenemos expectativas de que habrá cambios, pero la recomposición del stock bovino en la Argentina va a llevar tiempo; existen tiempos biológicos que nadie podrá adelantar".

 Marfrig es segunda empresa de carne vacuna de Brasil y una de las mayores del mundo, con activos en Uruguay, Chile, Estados Unidos, Australia, China, Malasia y Tailandia.

Fuente: El Cronista

Volver

Otras Novedades

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe

21/02/2025

Se salvó revelan un cambio muy positivo tras las lluvias en la principal región productiva

21/02/2025

Tokens en el agro así opera el mercado de la digitalización con granos y vacas

18/02/2025

Duro golpe la Corte de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin y hay incertidumbre sobre el futuro de la cerealera

18/02/2025

No podía aceptar un soborno uno de los protagonistas del Swiftgate reveló detalles inéditos del escándalo de corrupción en el gobierno de Menem

18/02/2025

Macri se mostró con entidades del agro y sugirió que se haga un pedido al Gobierno por la infraestructura

18/02/2025

Todo puede cambiar hay cautela en el campo bonaerense por el anuncio de Kicillof sobre la baja de un impuesto