En ganadería alcanzar la frontera productiva es posible

El productor ganadero de Uruguay, tiene la posibilidad de crecer, capacitándose y asesorándose con los profesionales dispuestos a brindarle sus servicios y la mejor tecnología disponible, a muy bajo costo.

En ganadería alcanzar la frontera productiva es posible

El productor ganadero de Uruguay, tiene la posibilidad de crecer, capacitándose y asesorándose con los profesionales dispuestos a brindarle sus servicios y la mejor tecnología disponible, a muy bajo costo.

Uruguay, país con tradición ganadera para producir carne y leche de calidad gracias a sus recursos naturales (suelo, agua y clima) y la tecnología disponible (genética, productos sanitarios, insumos, maquinaria, etc.), se enfrenta al desafío de eficientizar su producción y producir más con los mismos recursos, es decir, alcanzar la Frontera Productiva para satisfacer una demanda mundial de proteína animal creciente.

Ahora, teniendo todo a su alcance, surgen las siguientes preguntas:

¿Por qué no se alcanzan los máximos índices productivos de los rodeos?

¿Cómo se puede estimular, desde las áreas de referencia, a que esto suceda?

Algunos datos a tener en cuenta

Oportunidades a nivel de la demanda mundial:

La demanda mundial de carnes aumentará un 70% hacia el 2050.

La producción mundial de alimentos deberá aumentar un 60% hacia el 2050.

América Latina concentra el rodeo productivo más grande del mundo. El 27 % del comercio mundial de carnes y el 11 % del comercio mundial de leche, se originan en esta región.

Situación actual de la producción ganadera nacional

En Uruguay, la faena anual en los últimos 10 años es en promedio de 2,2 millones de cabezas, siendo el 2006 el de máxima cantidad con casi 2,6 millones de vacunos.

Aproximadamente el 65% se exporta. El resto se destina a consumo interno.

La cantidad de terneros destetados el último año fue de 2,8 millones.

Índices productivos promedio últimos 5 años: Preñez: 75% (Frontera 90%), Destete: 63% (Frontera 85%), Litros de leche por vaca por día: 19 lts (Frontera 35 lts).

Si tenemos en cuenta los 4 pilares de la producción (Alimentación, Manejo, Genética y Sanidad ) y la implementación de tecnologías que permitan maximizar la producción a través de estos pilares, la SANIDAD, tiene un bajo costo y un gran impacto.

Por ejemplo, si analizamos la inclusión de un plan sanitario con asesoramiento profesional, podemos observar los siguientes beneficios:

La incidencia de la inversión en sanidad es solamente del 2 al 5% de los costos totales de la explotación ganadera.

El costo de un plan sanitario completo por vientre entorado es de equivalente a 3kg de carne.

Cada 100 vacas entoradas, el costo en sanidad son 300 kg de carne. O sea que con 2 terneros de 150 kg al destete se desquita la inversión.

En pocas palabras

La aplicación de un plan sanitario con asesoramiento es la inversión más baja y con mayor impacto en los resultados, dentro de un planteo productivo.

Fuente: Prensa Biogénesis Bagó

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado