Subsidio lechero de julio: pago promedio fue de $ 16.200

Salió el subsidio lechero correspondiente a la liquidación de julio con un pago promedio de $16.200. Equivale a un día de facturación de un tambo de 5400 litros. El gobierno nacional oficializó ayer el pago de las compensaciones a tamberos correspondientes a la liquidación de julio pasado: 5455 productores recibieron en promedio 16.241 pesos.

Subsidio lechero de julio: pago promedio fue de $ 16.200

Salió el subsidio lechero correspondiente a la liquidación de julio con un pago promedio de $16.200. Equivale a un día de facturación de un tambo de 5400 litros.

El gobierno nacional oficializó ayer el pago de las compensaciones a tamberos correspondientes a la liquidación de julio pasado: 5455 productores recibieron en promedio 16.241 pesos.

El beneficio consiste en un subsidio para tamberos que produzcan mensualmente un promedio diario de hasta 6000 litros. El monto total por recibir se determina por la multiplicación de la producción declarada en julio de 2015 y 0,30 peso por cada litro de leche cruda comercializado hasta un tope máximo de 2900 litros diarios en el mes en cuestión.

Un pago promedio de 16.241 pesos, con un valor promedio de 3,00 $/litro abonado en julio pasado, equivale apenas a un solo día adicional de facturación para un tambo que comercializa 5400 litros diarios de leche.

Hoy jueves también se abonaron pagos rezagados de los meses de junio de nuevos inscriptos en el “régimen de recomposición del pequeño productor lechero”. En este caso 250 tamberos recibieron un promedio mensual de 13.843 pesos (el listado completo de beneficiarios puede verse aquí).

La primera fase del programa, vigente entre los meses de marzo y mayo de 2015, brindó subsidios a tambos con una producción promedio de hasta 2900 litros mensuales.

El pasado 15 de julio el gobierno –por medio de un comunicado oficial– prometió extender el programa por tres meses más (desde junio hasta agosto) ampliando la base de beneficiarios a un tope de producción mensual de 6000 litros promedio. Pero luego se decidió que el subsidio se aplicaría sólo para la liquidación de junio de 2015 “pudiendo ser prorrogado mediante resolución de la Secretaria de Comercio en caso de verificarse circunstancias que así lo aconsejen”. Y en septiembre se oficializó la prórroga para el mes de julio.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas

03/11/2025

Investigación el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacas

03/11/2025

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña