Productores cordobeses se reunieron de urgencia por el impacto del granizo

El encuentro fue organizado por Federación Agraria y contó con la participación de funcionarios del ministerio de Agricultura local.
Anoche se realizó en la cooperativa de Villa Concepción del Tío una reunión de urgencia de la que participaron productores del departamento San Justo y funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia.

Productores cordobeses se reunieron de urgencia por el impacto del granizo

El encuentro fue organizado por Federación Agraria y contó con la participación de funcionarios del ministerio de Agricultura local.

Anoche se realizó en la cooperativa de Villa Concepción del Tío una reunión de urgencia de la que participaron productores del departamento San Justo y funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia.

“A los daños provocados por ‘El Niño’ en la zona sur del cinturón verde cordobés se suman los estragos causados por el fenómeno climático en las últimas 48 horas en las localidades de Las Tordillas, Colonia Pichanas, Villa Concepción del Tío, La Francia, Brinkmann, Altos de Chipión y Tránsito, entre otras”, señaló la delegación Córdoba de Federación Agraria a través de un comunicado.

También se registraron fuertes tormentas en la zona sur. Por ejemplo, en inmediaciones de la localidad de Ucacha, donde el granizo provocó daños totales en los campos, silos bolsa y hasta mortandad de animales.

Según la entidad, “hay productores que lo han perdido todo” y “la reunión intenta avanzar en el diagnóstico de las zonas afectadas y establecer planes de acción”.

Según consigna el diario Agrovoz, del encuentro participaron el director General de Agencias Zonales, Adolfo Lledo, quien concurrió acompañado de técnicos de las agencias San Francisco y Las Varillas.

Con mapas del departamento, el objetivo fue delimitar zonas de afectación y porcentajes.

Desde la cartera agropecuaria manifestaron que se trata de una tarea ardua y compleja, ya que las tormentas no tuvieron un impacto uniforme sino que afectaron por franjas, de manera que existen campos con algunos lotes sin daños, otros con daños leves (entre 10 y 20 por ciento de los cultivos) y otros con pérdidas de hasta el 80 por ciento.

Además, en algunos casos afectaron lotes de trigo ya con fecha cercana de cosecha mientras que en otros impactaron en maíces tempranos que aún pueden recuperarse. También hubo explotaciones tamberas que sufrieron las inclemencias del tiempo.

“El problema es que hay muchos lugares a los que no se puede entrar por las lluvias que anegaron los caminos. Y el clima nos impide hacer sobrevuelos”, indicaron fuentes de Agricultura.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe